
París, 5 abr (EFE).- La tasa de inflación en el conjunto de países de la OCDE se situó en el 1 % el pasado febrero, lo que supone una caída de dos décimas respecto al 1,2 % registrado en enero, informó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
La ralentización responde a los precios de la energía, que fueron un 8,8 % más bajos y eclipsaron el aumento del 0,9 % en la carestía de los alimentos, señaló la OCDE en un comunicado.
La inflación subyacente en febrero, que no computa las alteraciones en los precios de la energía y de los alimentos, "se mantuvo estable en el 1,9 % por tercer mes consecutivo", agregó esa organización, con sede en París.
La inflación se moderó en la mayoría de las grandes economías de la OCDE, a excepción del Reino Unido (estable en un 0,3 %) y Japón (aumentó del 0,0 % en enero al 0,3 % en febrero).
Así, los precios subieron entre enero y febrero en Canadá (de -2 % al 2 %), Italia (del -0,3 % al 0,3 %), Alemania (del 0,0 % al 0,5 %), Francia (del -0,2 % al 0,2 %) y Estados Unidos (del -1,4 % al 1 %).
En la zona euro, la tasa de inflación armonizada en febrero fue del -0,2 %, una caída de cinco décimas respecto al 0,3 % registrado en enero. La inflación subyacente en los países que comparten la moneda única europea fue del 0,8 %, mientras que la estimación de Eurostat para marzo sitúa la evolución de los precios en el -0,1 %.
Entre los países que forman el G20, la inflación en febrero fue del 2,4 %, ligeramente inferior al 2,6 % computado en enero.
Relacionados
- Baleares necesita donaciones de sangre, en especial de los grupos O+ y O-, que se encuentran en "situación crítica"
- Bacca elogia a James pero dice que todo jugador necesita la confianza de su club
- La UE necesita invertir hasta 450.000 millones en energía nuclear para mantener la capacidad actual en 2050
- La Comunidad Valenciana necesita 2.464 millones para alcanzar la media de gasto per cápita autonómico
- España tiene infraestructuras obsoletas y necesita un regulador nacional