Economía

China y el "bloque portugués" fijan 2009 para duplicar comercio

Pekín, 25 sep (EFECOM).- China y siete países de habla portuguesa -entre ellos Brasil, Portugal y Angola- tratarán de duplicar sus inversiones bilaterales en 2009 tras firmar un Plan de Cooperación Económica y Comercial, adoptado en Macao al amparo del II Foro de Cooperación Económica, informó hoy la agencia estatal Xinhua.

El documento de doce páginas salió a la luz tras dos jornadas de reuniones entre los ministros de Economía y Comercio del gigante asiático y Brasil, Portugal, Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique y Timor Oriental, todos ellos países de habla portuguesa.

El ministro de Comercio chino, Bo Xilai, apuntó en la conferencia ministerial que los intercambios comerciales entre China y dichos países podrían alcanzar en 2006 los 35.000 millones de dólares (27.400 millones euros), un incremento del 52,1 por ciento respecto a 2005, cuando registró 23.000 millones de dólares.

Este volumen mantendría el auge del comercio entre ambas regiones, que registró un valor de 10.000 millones de dólares en 2003, 18.000 millones de dólares en 2004 (una subida del 80 por ciento) y 23.000 millones de dólares en 2005 (un aumento del 26,9 por ciento).

Además, Angola es en la actualidad uno de los principales proveedores de petróleo de China.

Basado en estos datos y en las previsiones de los asistentes, el Plan de Cooperación Económica y Comercial prevé que los intercambios oscilen, como mínimo, entre los 45.000 y los 50.000 millones de dólares (35.200 y 39.100 millones de euros) en 2009.

El consejero de Estado chino Huan Jianmin se mostró más ambicioso, y, según recoge hoy el diario "South China Morning Post", aseguró que China tratará de expandir su comercio con el bloque portugués hasta los 100.000 millones de dólares (78.300 millones de euros) en 2009.

Huan abogó por "incrementar las inversiones en las áreas de logística, agricultura y pesca, recursos naturales e infraestructuras (en los países de habla portuguesa), hasta los 50.000 millones de dólares a finales de 2006, y luego duplicar esta cantidad en 2009".

Asimismo, anunció que China impulsará sus inversiones en los sectores financiero, turístico y científico del mundo portugués, y prometió 100 millones de dólares en préstamos para estos países durante el periodo 2007-2009.

Por su parte, Bo hizo hincapié en la agricultura, que ofrece un marco inmejorable de colaboración, ya que "estas naciones cuentan con cultivos económicamente muy competitivos".

Ambos dirigentes coincidieron en destacar el rol de Macao como plataforma de desarrollo comercial entre China y estos países, y como sede del Foro de Cooperación Económica, que se reunirá por tercera vez en 2009.

La ex colonia lusa, devuelta a China en 1999 tras 453 años de presencia extranjera, se ha convertido en un centro de negocios que tiene en el portugués su lengua primordial.

Desde la primera edición del foro, las visitas institucionales de alto nivel entre China y los siete países de habla portuguesa se han multiplicado, resultando en un ejercicio de promoción del comercio y las inversiones.

Brasil es el mayor socio comercial de China en el grupo, con intercambios por valor de 12.200 millones de dólares en 2005, desde los 2.300 millones de dólares de 2001; seguido de Portugal con 1.270 millones de dólares registrados el pasado ejercicio.

Pese a recibir invitación oficial para asistir en calidad de observador a la conferencia ministerial, Santo Tomé y Príncipe, que mantiene lazos diplomáticos con Taiwán, ha sido único país de habla portuguesa no presente en la cita. EFECOM

pa/mz/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky