
El Gobierno confía en que no tendrá que aplicar medidas para obligar a las comunidades autónomas a reducciones drásticas de gasto en 2016 y que bastará con el cumplimiento estricto de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).
Así lo confirmó el director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, Álvaro Nadal, quien desveló que las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estiman que sólo cumpliendo con la regla de gasto que establece la citada Ley de Estabilidad Presupuestaria, el déficit conjunto de las comunidades autónomas se reduciría en más de un punto, pasando del 1,6 por ciento del PIB con el que cerró este año al 0,5 por ciento en 2016, es decir en más de un punto.
La aplicación de esta regla de gasto permitiría a las autonomías aumentar un punto el gasto para el próximo ejercicio y sin recortes, explicó Álvaro Nadal al término de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, antes de apuntar que la fuerte desviación al alza del déficit de las comunidades autónomas había sorprendido a la propia AIReF, que previa una desviación de siete décimas y no de un punto, como finalmente ha sido.
En esa línea de responsabilizar a las autonomías, que inició el jueves el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió la gestión económica del Ejecutivo de Mariano Rajoy y, en concreto, el ?gran esfuerzo que se ha hecho para reducir el déficit público
"Cuando llegamos al Gobierno", recordó Sáenz de Santamaría, "el déficit del conjunto de las administraciones públicas en 2011 era del 9,3 por ciento del PIB y hoy es del 5,16 por ciento". Y en relación al desequilibrio de la Administración Central resaltó que el déficit heredado del Gobierno de Rodríguez Zapatero era del 5,27 por ciento frente al 2,68 por ciento del PIB en que está hoy, "menos de la mitad".
Más aún, apuntó que en los dos últimos años el esfuerzo de reducción del déficit realizado por el Gobierno del Estado ha sido "superior al que se nos pedía, que era el 2,9 por ciento y lo hemos dejado en dos décimas menos". Y eso, enfatizó, a pesar de que "hemos hecho una bajada de impuestos y hemos apoyado a las comunidades autónomas con 3.000 millones en facilidades financieras". "Lo que no puede ser es soplar y sorber al mismo tiempo", dijo también la vicepresidenta para responder a las críticas del PSOE, que "dejaron a España en recesión, mientras que ahora el país tiene otra política económica que está dando resultados?, con un déficit a la baja y con una economía que crece y crea empleo".
Montoro irá al Congreso
Si quiso suavizar el reproche de Montoro a las comunidades autónomas, por lo que hizo un llamamiento a poner "las cosas en su justo valor", indicando que las autonomías han reducido su déficit en la legislatura desde el 3,33 por ciento del PIB al 1,66 por ciento. Un reconocimiento que no es óbice para insistir en que durante 2015 "hay un conjunto de regiones, con distintos modelos de financiación, que no han cumplido sus objetivos. y por ello se les obliga a no aumentar el gasto más del 1 por ciento"
Sáenz de Santamaría resaltó también que el Gobierno mantiene una "interlocución muy importante con Bruselas y hay buena coordinación".
Por otra parte, la vicepresidenta confirmó que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas comparecerá ante la Comisión de Hacienda del Congreso para explicar el cierre presupuestario del año 2015, la razones del incumplimiento del objetivo de déficit y las medidas de corrección que desee el Ejecutivo se impondrán a las comunidades autónomas .
La comparecencia de Montoro se realizará el próximo jueves a petición propia, aunque el PSOE registró el viernes en la Cámara tres solicitudes de comparecencia, y durante la misma el ministro responderá a todas las preguntas que se le formulen desde los grupos parlamentarios.
Sí esta programada ya para el próximo 6 de abril la del presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, para presentar la Memoria de Actividades de 2015 y el Plan de Actuaciones de 2016 de la institución.
Esta comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso se celebra en cumplimiento de la ley de creación de la Autoridad de Responsabilidad Fiscal, que obliga a su presidente a intervenir al menos una vez al año ante las Cortes.