Madrid, 25 sep (EFECOM).- La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) presentó hoy un estudio sobre los Permisos Individuales de Formación (PIF) con el objetivo de hacer más flexibles sus planteamientos y mejorar la conciliación laboral y la formación.
En rueda de prensa, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, destacó la necesidad de adaptar la formación continua al trabajo autónomo.
De esta manera, los autónomos reclaman, además de la conciliación de la vida profesional y la personal, una manera de conciliar ambas con la formación de los trabajadores.
Según Reyna, UPTA está pendiente de la mejora de la calidad del trabajo, por lo que cree necesario mejorar los procedimientos relacionados con los PIF en cuanto a los horarios, accesos y bonificaciones, entre otros ámbitos.
Así, el estudio propone facilitar los permisos o el uso flexible del tiempo de trabajo para acceder a la formación, así como que haya posibilidad de sustituir a los trabajadores que se estén formando, o que éstos puedan pedir excedencias o acceder a prestaciones por desempleo durante el periodo de formación.
En este sentido, el principal objetivo de UPTA, según este informe, es que "no haya ningún tipo de formación al que el trabajador no pueda acceder" y que exista una "estrategia de aprendizaje permanente".EFECOM
tga/pamp/cg
Relacionados
- Gobierno destina 101 millones euros a formación trabajadores
- Economía/Empresas.- Uno de cada cuatro trabajadores temporales contratados por Adecco tienen formación superior
- UGT pide formación y mejor contratación trabajadores forestales
- Economía/Empresas.- Industria destina 21,4 millones a la formación de más de 220.000 trabajadores en tecnologías
- RSC.- CCOO lanza el Proyecto 'CCOOnéctate a la Formación', para difundir entre los trabajadores el acceso a ésta