Economía

España llevará a la UE un plan para corregir el déficit de las comunidades autónomas

  • De Guindos presentará sus propuestas en abril y las defenderá en el Congreso

No importa que el Gobierno esté en funciones ni que las medidas tengan impacto en los próximos años. A pesar de lo anterior, el titular de Economía en funciones, Luis de Guindos, se ha propuesto enderezar los números rojos de las regiones del país. De Guindos: "Tendría que haber una debacle para que España no creciera este año el 3%".

De esa forma, el ministro ha confirmado que España presentará a Bruselas, a lo largo del próximo mes de abril, un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo corregir la desviación del déficit de las comunidades autónomas. Este plan forma parte del Programa de Estabilidad que la Unión Europea exigía a España que pusiera en marcha.

De Guindos, en una entrevista al diario ABC recogida por Ep, ha apuntado que, además, está "abierto" a explicar esta propuesta en el Congreso de los Diputados. En su opinión, "la desviación del déficit de las autonomías es el principal riesgo para el proceso de consolidación fiscal". El pasado febrero, elEconomista ya informó de que nueve autonomías tienen en 2015 más déficit público que el año anterior. Es el caso de Cataluña, Valencia, Aragón, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Asturias, Canarias y País Vasco.

Preguntado de Guindos por cómo afecta el escenario de incertidumbre política a la economía española, De Guindos ha asegurado que "este año está salvado" y España puede crecer cerca del 3%. "Tendría que haber una debacle para que no fuera así", afirmó.

Según ha indicado, en Europa hay "interés por lo que va a pasar" y preguntan "por las posibilidades de Gobierno y los plazos", pero "saben que España es una de las economías que mejor se está comportando con diferencia". Aún así, ha reconocido que "hay prevención ante un posible Ejecutivo en el que Podemos esté involucrado".

Gran coalición

En este sentido, de Guindos ha defendido "la gran coalición" como el resultado más "positivo" para el país y ha señalado que una abstención del PP para aprobar el pacto entre PSOE y Ciudadanos sería un "fraude para los más de 7,3 millones" de votantes de los populares.

Durante la entrevista, el ministro en funciones se ha referido a su encuentro con el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, que, según ha indicado, le llamó "muy preocupado" porque Standard & Poor's estaba preparando un informe muy duro sobre la solvencia de Cataluña. "Hablamos de temas financieros y de liquidez, no presupuestarios", ha aclarado. Sobre este tema, De Guindos también ha indicado que "no hay que mezclar" esta petición de socorro con el discurso habitual del Ejecutivo autonómico.

"De lo que se trata es de que a los catalanes no se les deje de prestar ningún servicio público como la Sanidad o la Educación. Si entráramos en una espiral absurda del ojo por ojo, al final, a quien perjudicaríamos es a los ciudadanos que pagan sus impuestos para que el Estado funciones", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky