El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, transmitió hoy a los dos grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno autonómico (CC y PP) las directrices en base a las cuales se están confeccionando los presupuestos de 2009 que fueron aprobados por parte del Gobierno el pasado 7 de julio y que, según el propio Soria, están envueltos en un marco general de "crisis y desaceleración económica".
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 10 (EUROPA PRESS)
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, transmitió hoy a los dos grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno autonómico (CC y PP) las directrices en base a las cuales se están confeccionando los presupuestos de 2009 que fueron aprobados por parte del Gobierno el pasado 7 de julio y que, según el propio Soria, están envueltos en un marco general de "crisis y desaceleración económica".
A este respecto, el consejero de Economía anunció que en los presupuestos del próximo año va a haber una "fuerte rescisión y un fuerte ajuste" en el gasto público, con algunas excepciones en materia de sanidad, educación, gastos sociales e inversión, y, al mismo tiempo, una disminución del gasto funcionamiento de las administraciones públicas.
De cara a los ingresos, Soria señaló que éstos estarán condicionados por la evaluación de las recaudaciones reales en relación a las previsiones. En este sentido, el también vicepresidente del Gobierno canario explicó que "solamente en tributos cedidos, en concreto, en transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, a diciembre de 2008, habrá una disminución en recaudación de 320 millones de euros".
Al mismo tiempo, en cuanto a los tributos que conforman el bloque canario de financiación, el consejero de Economía manifestó que los tributos del Régimen Económico y Fiscal (REF) --IGIC, Aiem y el impuesto de matriculación-- tendrán un recorte de recaudación sobre lo previsto de 305 millones de euros.
En lo que respecta a la disminución del bloque canario de recaudación, una parte será soportada por el Gobierno (un 42 por ciento) y la otra será soportada por las entidades locales, es decir, por los ayuntamientos y los cabildos (un 58 por ciento), lo que en términos absolutos equivaldrá a 177 millones de euros a soportar por parte de las entidades locales, y 128 millones de ajuste a soportar por el Gobierno de Canarias.
AJUSTE ECONÓMICO DE LA FECAI Y LA FECAM
En las distintas reuniones que ha mantenido el Gobierno de Canarias con la Fecai y la Fecam, se han planteado distintas alternativas dirigidas a saber cuándo se producirá el ajuste presupuestario en las entidades locales. Según el vicepresidente del Gobierno de Canarias, la posición de la Fecai y las Fecam es que "todo ese ajuste debe producirse después de 2008", mientras que la posición del Gobierno es que "debe hacerse entre 2008 y 2009, aunque aún no hay una decisión al respecto".
Según Soria, "si una parte de los ajustes no se hiciera antes de 2009, esos 177 millones de euros de ajuste que tienen que hacer las entidades financieras se multiplicaría por dos porque habría que sumar la previsión de 2009, que vendrá disminuida en la recaudación real del 2008, y que son otros 177 millones de euros, por lo que el ajuste sería finalmente de 354 millones de euros, algo que es metafísicamente imposible que lo puedan asumir los cabildos y los ayuntamientos".
En este sentido, el Gobierno de Canarias ha propuesto a la Fecai y a la Fecam que haya un ajuste a lo largo de estos cuatro meses que quedan para que finalice 2008 de un 60 por ciento "porque cuanto mayor sea el ajuste que se haga en 2008, menor será el impacto del ajuste para los años posteriores, y por tanto, menor el gasto financiero que tengan que hacer los años posteriores las entidades locales", apuntó Soria.
RECORTE DE GASTOS
En cuanto al escenario de gastos, Soria explicó que "el Capítulo I (gastos de personal) va a aumentar en aquella proporción que indique los Presupuestos Generales del Estado y con una excepción a ese gasto ya que se congelan y no aumentan ni los sueldos de los altos cargos de la administración, ni la del personal directivo de las empresas públicas ni la del personal de confianza de la administración".
"Asimismo, --agregó-- va a aumentar el gasto de inversión, tanto del Capítulo VI como del Capítulo VII, alrededor de un 3 por ciento, y se van a mantener los gastos sociales en materia de educación y sanidad, mientras que en el resto de gastos corrientes (Capítulo II y IV), va a haber un severo ajuste que podrá estar en torno al 40 por ciento).
Relacionados
- Land Rover reducirá su producción por la desaceleración económica
- Economía/Empresas.- Randstad dice que el mercado laboral español se está viendo afectado por la desaceleración económica
- Iglesias confía en las obras de remodelación de la Muestra como atenuante de la desaceleración económica
- Commercial Payments International prevé un crecimiento sólido en el sector de los pagos y tarjetas comerciales electrónicas a pesar de la desaceleración económica
- Economía/Empresas.- Adecco gana un 1,7% menos en el primer semestre, hasta 349 millones, por la desaceleración económica