Economía

Economía/Turismo.- La IATA presenta un plan de eficiencia de vuelo para que las aerolíneas ahorren 390 millones al año

MONTREAL, 10 (EUROPA PRESS)

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha firmado un plan de eficiencia de vuelo con la Organización Europea para la Seguridad y la Navegación Aérea (Eurocontrol) y la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (Canso), con el que prevé que las aerolíneas ahorren 390 millones de euros al año y reduzcan las emisiones de CO2 por encima de 1,5 millones de toneladas.

El objetivo del programa, que tendrá una duración de seis meses, es acelerar la eficiencia del tráfico aéreo europeo con medidas que propicien una reducción de 470.000 toneladas de combustible anuales, según detalló la organización en un comunicado.

A la firma, que tuvo lugar durante un simposio sobre el futuro del tráfico aéreo organizado por la Organización de Aviación Internacional Civil (OACI), asistieron el director general de IATA, Giovanni Bisignani, el secretario general de CANSO, Alexander Ter Kuile, y el director general de Eurocontrol en Montreal, David McMillan.

El director general de IATA, Giovanni Bisignani, destacó que, ante la situación actual que atraviesa el transporte aéreo "con una tormenta de altos precios de combustible y la caída de la demanda", las aerolíneas podrían enfrentarse a unas pérdidas de 5.200 millones de dólares (3.685 millones de euros) este año y otros 4.100 millones de dólares (2.904 millones de euros) el próximo año. Por ello, recordó que el ahorro de combustible será "clave" para "la supervivencia y la mejora medioambiental" en el sector.

En concreto, el plan de eficiencia de vuelo engloba cinco áreas de actuación, entre las que se encuentra la optimización de las distancias, la mejora en la planificación de vuelos, una mejor gestión de la red de tráfico aéreo europeo y el ahorro de combustible.

Así, el programa contempla una reducción potencial de la distancia volada del 0,1%, lo que equivale a 4 millones de millas náuticas por año, con un ahorro estimado de 20 millones de euros anuales.

En cuanto a la mejora de la utilización del espacio aéreo, plantea una mejor coordinación del espacio aéreo civil y militar a la hora de planificar los vuelos para alcanzar una reducción de las distancias del 0,7%, lo que equivale a 30 millones de millas náuticas anuales, con un ahorro estimado de 150 millones de euros por año en costes.

Además, dicho programa propone una mejora del funcionamiento de la red de tráfico aéreo europeo siguiendo planes anteriores. Así, en el anterior plan, entre 1999 y 2007, con un aumento del tráfico del 25%, los retrasos causados por la falta de control del tráfico aéreo cayeron un 66%, las rutas se acortaron una media de 4 kilómetros y dichas mejoras propiciaron una reducción de 3,5 millones de toneladas de CO2 al año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky