Economía

Economía/Finanzas.- Las tarjetas representan el 54% del volumen global de pagos, tras crecer un 16% en cinco años

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Las tarjetas representan ya el 54% del volumen de pago en todo el mundo y son el medio de pago que crece más rápido después del efectivo, según el Informe Mundial de Pagos realizado por Capgemini, Royal Bank of Scotland (RBS) y la Asociación Europea de Dirección y Marketing Financiero (EFMA).

Además, entre 2001 y 2006, las transacciones con tarjeta experimentaron un incremento anual del 16% a nivel mundial y de un 11% en Europa.

Los autores de este informe consideran que esta situación hace aún más urgente la estandarización de los pagos con tarjeta en euros tramitados por las diversas redes de tarjetas, consiguiendo así que SEPA (área única de pagos en sus siglas en inglés) sea una realidad en el ámbito de las tarjetas.

En este sentido, el director gerente de Global Financial Services de Capgemini, Bertrand Lavayssière, recordó que Los bancos tienen de plazo hasta 2010 para convertir sus sistemas nacionales actuales a los sistemas de tarjeta SEPA, "aunque está claro que es imprescindible solucionar algunas cuestiones básicas, -como las normas técnicas comunes, la normativa de comisiones interbancarias y la gestión del sistema-, con el fin de que las tarjetas SEPA lleguen a ser una realidad".

El informe también revela que China podría llegar a desbancar a la Zona Euro como segundo mayor mercado de pagos, a pesar de que las economías maduras seguirán dominando hasta 2013.

Los pagos por medios distintos del efectivo alcanzaron los 233.000 millones de transacciones en 2006. El informe concluye que las economías desarrolladas representaron el 80% de estos pagos, un tercio de los cuales estaría en Europa, y según las previsiones estas economías mantendrán su posición dominante hasta 2013.

No obstante, China representó el 7% del volumen global de pagos distintos del efectivo en 2006, con una tasa de crecimiento anual del 46% entre 2001 y 2006, lo cual lleva a esperar que China podría estar potencialmente en capacidad de desbancar a la Zona Euro como segundo mayor mercado de pagos del mundo en 2013.

El director Ejecutivo de Global Transaction Services de RBS, Brian Stevenson, indicó que "no importa donde vaya el comercio, los medios de pagos le siguen, y este estudio indica con claridad que el ingente potencial de China como motor de crecimiento es ya una realidad".

A su juicio, aunque los hitos iniciales de la SEPA han sido alcanzados, todavía "quedan desafíos por superar en el camino hacia la integración" de los medios de pago europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky