Las empresas españolas disponen actualmente de una ayuda global de 1.500 millones de euros para inversión de proyectos en el exterior a través de fondos puestos en marcha por el Ministerio de Economía y Competitividad.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Así lo ha señalado el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, durante un encuentro empresarial en la sede de CEOE con el secretario de Estado griego de Economía, Desarrollo y Turismo, Alexis Charitsis, para analizar las oportunidades de negocio en sectores clave del país.
García-Legaz ha detallado que la ayuda existente para las empresas españolas destinada a la inversión de proyectos en el exterior se compone del Fondo para la internacionalización de la empresa (FIEM), dotado con 500 millones de euros y puesto en marcha por el Ministerio de Economía y de un fondo de 1.000 millones de euros a través de Fonpyme y FIEX, de Cofides, también del Ministerio de Economía, para invertir en proyectos en el exterior.
Asimismo, García-Legaz ha destacado la recuperación de la competitividad en Grecia, favorecida por los fondos europeos que recibe Grecia para los próximos años, y ha insistido en posibles áreas de cooperación conjunta, como son la gestión de los fondos de la UE, infraestructuras, energías renovables, tratamiento de residuos o tecnologías de la información.
Por su parte, el presidente del Comité para los Países del Mediterráneo de CEOE, Juan Canals, ha recalcado también la mayor estabilidad económica en Grecia, gracias a la política expansiva del Banco Central Europeo y al acuerdo de los principales productores de petróleo para mantener los niveles de producción del crudo del pasado mes de enero.
Canals ha hecho hincapié en el liderazgo de las empresas españolas a nivel internacional en infraestructuras, especialmente de transporte, energías renovables, especialmente la termosolar y eólica, actividad concesional, desalinización y tratamiento de aguas, entre otros sectores.
"La situación geoestratégica de ambos países permite la cooperación en terceros mercados, sobre todo en la Cuenca mediterránea y en sectores clave como la logística de puertos y las autopistas del mar", ha agregado.
De su lado, el secretario griego de Economía, Alexis Charitsis, ha subrayado la necesidad de adoptar políticas expansivas, y ha mencionado la elaboración de un Plan de Desarrollo en el país, y la próxima aprobación de una nueva ley de inversiones que ofrece "ventajas" tanto a las empresas nacionales como a las extranjeras.
En esta línea, ha destacado oportunidades de inversión en turismo, infraestructuras de todo tipo, orientadas especialmente hacia el turismo, energía, nuevas tecnologías, agroalimentación y gestión de residuos, entre otros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Saba invierte 10 millones en un sistema de tarifas variables en los parkings de estaciones del AVE
- Economía/Empresas.- TeliaSonera y Zegona confirman conversaciones exclusivas sobre la venta Yoigo
- Economía/Empresas.- Las nuevas app de Eroski superan las 100.000 descargas en un mes
- Economía/Empresas.- Moody's mejorará la calificación de Abengoa si la compañía ejecuta con éxito su plan de viabilidad
- Economía/Empresas.- La plantilla de Bacardí en Mollet aprueba por mayoría el preacuerdo sobre el ERE