Economía

El FMI advierte que la próxima crisis amenaza con agotar las defensas globales

  • "Los ciclos financieros han crecido tanto en amplitud como en duración"
En la imagen Christine Lagarde.

El Fondo Monetario Internacional advirtió en un análisis publicado este jueves y presentado a su directorio el pasado 7 de marzo que el colchón financiero global para enfrentar futuras crisis se ha fragmentado durante los últimos años, lo que hace más difícil responder a situaciones complicadas, como la vivida en 2008. 

Desde Washington, la institución liderada por Christine Lagarde aseguró que las defensas financieras no han crecido lo suficiente durante los últimos años como para alcanzar el incremento registrado en la deuda externa. Una situación peligrosa ya que un shock sistémico podría fulminar las respuestas financieras contra una crisis, que incluyen desde las reservas de divisas a fondos regionales como el Mecanismo Europeo de Estabilidad.

"Los ciclos financieros han crecido tanto en amplitud como en duración, los flujos de capital se han vuelto mucho más volátiles y las empresas no financieras han cobrado mucha más importancia, lo que ha alterado la naturaleza de los riesgos sistémicos", advertían desde el Fondo. "Las necesidades podrían exceder los recursos colectivos disponibles", alertó la institución al referirse a las herramientas disponibles para enfrentar una próxima crisis sistémica para la economía mundial.

En el documento, el FMI hace un balance sobre el sistema monetario global que prevalece desde 1973, el año en que colapsó el sistema de Bretton Woods, acordado tras la II Guerra Mundial para acabar con el patrón oro. En la última reunión del G-20 celebrada en Shanghái, los ministros de Economía y Finanzas informaron que el Fondo se encargará con este tipo de análisis de informar a las economía más importantes del mundo sobre la evolución del sistema financiero mundial.

Según el FMI, el actual sistema monetario, que permite a los países gestionar su estrategia en lo que al cambio de su divisa se refiere, ha demostrado ser mucho más flexible a la hora de responder a determinadas crisis. Sin embargo, el FMI avisó que desde la crisis de 2008, el sistema ha sufrido diversas vulnerabilidades y cambios estructurales que han tenido un impacto significativo en el sistema monetario internacional. De ahí que la institución pida varias reformas para avanzar hacia una red "más coherente".

Por otro lado, Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI aseguró que la institución hará una "ligera revisión a la baja" de sus proyecciones de crecimiento de la economía global durante las próximas reuniones de primavera que se celebrarán en abril.

"Muy probablemente la revisión que se hará para las revisiones de primavera registren una ligera revisión a la baja", afirmó. La revisión a la baja de esa estimación se dará "en la medida de que el cuarto trimestre del año 2015 la economía mundial fue más débil de lo anticipado", explicó el economista, quien aseguró que en estos momentos se ve "cierta recuperación", tras la incertidumbre importante respecto al desarrollo de la economía china registrada a comienzos de año.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Adios civilización de idi.otas.
A Favor
En Contra

Que va a faltar, tinta o papel para imprimir billetes, venga ya.

Puntuación 23
#1
de a pie
A Favor
En Contra

si en vez de dar dinero gratis a los bancos para que cobren intereses usureros se hubiesen preocupado en hacer un plan de infraestructuras no me refiero a hacer carreteras pero si a reparar las ya existentes y un plan hidrografico y que la gente tubiese un empleo de calidad ya se habria salido de esta crisis

Puntuación 52
#2
A Favor
En Contra

A lo mejor lo que hace falta es un apocalipsis financiero global. Y una vez destruidas las actuales estructuras que provocan tan tremendos desequilibrios, empezar con algo nuevo mas eficiente y mas justo.

Puntuación 46
#3
Usuario validado en elEconomista.es
ComercioUnido
A Favor
En Contra

¡Qué alivio! Siempre se equivoca el FMI, así que todos tranquilos.

De todas formas no dice nada, o mejor dicho, no argumenta ni sus predicciones ni sus opiniones acerca de lo que hay que hacer.

Resulta que al final no hace falta saber mucho para ser president@ del FMI

Puntuación 33
#4
Usuario validado en elEconomista.es
ComercioUnido
A Favor
En Contra

Casi de acuerdo con #3. sin apocalipsis, con una evolución financiera para un mundo más justo sí estaría totalmente de acuerdo.

Puntuación 8
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Ehenred
A Favor
En Contra

¿Cuándo van a dejar de usar el miedo como instrumento para someter?

Puntuación 19
#6
Psicópatas.
A Favor
En Contra

¿Y por qué no empezamos por disolver el FMI?

Puntuación 38
#7
Indignado cabreado
A Favor
En Contra

Recomiendo ver el documental INSIDE JOB y comprobar que muchos de los que crearon la crisis están todavía mangoneando el cotarro como si nada hubiera pasado.

Nuestros gobernantes están prisioneros de un Sistema dirigido por "los mercados", que en realidad representan algo asi como lo que Stigglitz dice en su libro "El precio de la Desigualdad" (Debolsillo, 2015).

Puntuación 18
#8
jeje
A Favor
En Contra

A ver si se muere la pvta vieja lagarta esta.

Puntuación 0
#9
A Favor
En Contra

Esta y los otros, son agoreros de la estrechez y penurias de la ciudadanía de a pié.

Mejor que se disuelvan.

Puntuación 3
#10