Economía

Economía/Macro.- Los Grupos minoritarios acusan a Zapatero de perder el tiempo frente a la crisis con sus "ocurrencias"

El PSOE denuncia que el PP trata de "destruir la confianza" en la economía española

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Los grupos parlamentarios minoritarios se mostraron hoy escépticos ante el 'rosario' de medidas expuestas hoy en el Congreso de los Diputados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al que acusaron de "autosuficiencia" en su análisis de la crisis económica y de haber "perdido el tiempo" negando primero que ésta existía y ofreciendo después sólo "ocurrencias sin eficacia".

Abrió 'fuego' el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, quien dio la "bienvenida a la realidad" al jefe del Ejecutivo antes de echarle en cara que las medidas llevadas a cabo hasta ahora por el Gobierno contienen "más pompa que contenido".

"La posición del Gobierno no sólo es errónea, sino que pone en peligro a la economía española", incidió Duran, quien exigió a Zapatero que elabore un "ambicioso plan anticrisis" en línea con las propuestas de esta formación.

Entre ellas, destaca una mejora de la formación de los trabajadores que acabe con el "fraude de ley" y una simplificación de la administración, pasando incluso por la supresión de ministerios como el de Vivienda.

Por su parte, el representante de PNV, Josu Erkoreka, criticó que Zapatero preste "más atención a las cámaras de televisión que a las Cámaras legislativas" y se dedique a una "propaganda mediática" que no busca resolver los problemas de la economía española, sino "narcotizar" a los ciudadanos.

Para el dirigente del PNV, las medidas presentadas por Zapatero son "pura miga de pan" para combatir "enfermedades imaginarias" y que carecen de eficacia para enfrentar los males reales de la economía, "tan reales como la congelación de sueldos de los diputados".

Erkoreka denunció los "confusos y deliberadamente ambiguos" diagnósticos del Gobierno, con un crecimiento que se encuentra al borde de la línea roja y que se suma al 'descalabro' del paro, dos indicadores que suponen escándalos "graves y auténticos". Por ello, instó a Zapatero a "fijar prioridades" en los Presupuestos Generales del Estado para 2009 "y llegar hasta donde se pueda".

"SUPERADOS DIEZ VECES POR LA REALIDAD".

El portavoz de ERC, Joan Ridao, celebró que el presidente "dé la cara" en el Congreso y, si bien aseguró que su grupo no haría "demagogia" acusando al Gobierno en exclusiva de la crisis, insistió en que España tiene "muchos más déficit de competencia que otros países de su entorno".

Asimismo, lamentó el "tiempo perdido" por el Ejecutivo desde el momento en que saltaron las "primeras alarmas", al tiempo que abogó por adoptar "reformas concretas de carácter estructural" que se lleven a cabo sin dilación, sin dejar de lado la posibilidad de incurrir en déficit en las cuentas públicas. "Los ciudadanos esperan que actúe en alguna dirección", insistió.

De la misma opinión se mostró el compañero de grupo parlamentario de Ridao y diputado de ICV, Joan Herrera, quien acusó al Gobierno de haber consumido el superávit del Estado "en ocurrencias" más que en soluciones claras. "La realidad les ha tenido que superar diez veces para asumir lo que para todos era evidente", señaló.

Por su parte, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, señaló que la crisis responde al colapso de un modelo de "reparto injusto de la riqueza", por lo que la solución no debe pasar por repetir los errores y sí por las políticas sociales y economía productiva, "dando prioridad a la intervención pública".

UPYD DENUNCIA "CESIONES" A LOS NACIONALISTAS.

La parlamentaria de Coalición Canaria Ana Oramas incidió en que, después del verano, Zapatero sigue sin abandonar su "autocomplacencia" a la hora de valorar la crisis, a pesar de la destrucción del empleo, que tiene un especial impacto en Canarias.

La representante de UPyD, Rosa Díez, señaló que "la crisis no sólo está en los mercados sino también en las instituciones", y responde a un modelo económico fracasado y "continuista" respecto al PP. "La gran irresponsabilidad del Gobierno ha erosionado la credibilidad y, por tanto, la eficiencia de la política económica", enfatizó Díez, que acusó también al Ejecutivo de disfrazar como medidas económicas sus "cesiones" a los nacionalistas, como la gestión aeroportuaria.

Asimismo, la diputada de Na-Bai, Uxue Barkos, destacó la "soledad" del Gobierno ante la crisis. "No puede seguir gobernando en minoría, como si le sobraran diputados", incidió Barkos, quien advirtió al Ejecutivo de que no superará la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado "sin ningún apoyo parlamentario".

EL PSOE NO HARA "DECRETAZOS".

El portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, arremetió contra el PP en su intervención, asegurando que el Gobierno de Zapatero "no hará decretazos" y reivindicando las iniciativas sociales puestas en marcha por los socialistas, como la ley de Dependencia.

Alonso repitió punto por punto el argumentario del presidente del Gobierno, haciendo hincapié en los factores internacionales y la construcción como detonantes de la crisis económica.

"Hemos de hacer frente a una situación difícil, pero debemos hacerlo con realismo y sin demagogias, como ha hecho el Gobierno", señaló Alonso, quien llegó a acusar al PP de "tratar de destruir" la confianza en la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky