Economía

Economía/Macro.- FAES denuncia que el déficit público es consecuencia de las "ocurrencias electoralistas" del Gobierno

Calcula que los compromisos de gasto del Gobierno consolidables en el futuro ascienden al 25% del PIB nominal, hasta 275.000 millones

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El superávit de las cuentas públicas desaparecerá antes de que acabe 2008, dado que las "ocurrencias electoralistas e inefectivas" llevadas a cabo por el Gobierno harán aparecer de nuevo el déficit público, según el último documento económico de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), titulado 'Inermes ante la crisis. El equilibrio presupuestario se esfuma'.

La fundación que preside José María Aznar indica que los compromisos de gasto del Gobierno consolidables en el futuro son "preocupantes" y se situarán en torno a 275.000 millones de euros, lo que supone el 25% del PIB nominal actual.

Estas obligaciones de gasto se derivan, según FAES, de las obligaciones de inversión reconocidas en los estatutos de autonomía aprobados y pendientes de aprobación, especialmente los de Cataluña y Andalucía, así como el desarrollo de la Ley de Dependencia, que supondrán en torno al 1,5% del PIB, sin olvidar los eventuales efectos financieros de la negociación de los nuevos modelos de financiación autonómica y local y la pérdida de fondos estructurales procedentes de la UE.

Además, destaca que la consecución de superávits públicos durante la pasada legislatura se logró "exclusivamente" por un incremento "constante y significativo" de la presión fiscal, que pasó del 34,5% en 2004 al 37,1% en 2007.

En esta misma línea, señala que parte de este aumento de la recaudación fiscal se debió al fenómeno que se conoce como 'progresividad en frío', provocado por la no adecuación de la tarifa y los mínimos del IRPF al aumento de la inflación, lo que se traduce en un incremento del impuesto. Este fenómeno, según FAES, reportó a la Hacienda Pública más de 6.000 millones de euros entre 2004 y 2007.

REDUCIR EL GASTO PUBLICO.

Por todo ello, pide "ajustes fiscales" mediante recortes del gasto público ante la crisis que sufre actualmente la economía española. "(La reducción del gasto público) genera procesos de consolidación más duraderos que los conseguidos a través de incrementos de los ingresos públicos", subraya.

Finalmente, apuesta por acometer un "reforzamiento" de las leyes de estabilidad presupuestaria, estableciendo los niveles de endeudamiento como variable central, introduciendo mecanismos de "alerta temprana", reduciendo el margen de interpretación de las reglas de estabilidad y mejorando la información estadística sobre la situación presupuestaria de las cuentas públicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky