Economía

Trinidad y Tobago, un paraíso en busca de inversión inteligente

Madrid, 24 sep (EFECOM).- Trinidad y Tobago busca inversores españoles "inteligentes y con experiencia" que desarrollen los sectores no energéticos del país y continúen con sus operaciones en los "puntos fuertes" de la economía, el turismo y la energía.

Este es el mensaje lanzado por el ministro de Comercio e Industria del país caribeño, Kenneth Valley, a todos los empresarios españoles en unas jornadas organizadas por la Cámara de Madrid.

Trinidad y Tobago es un pequeño país de 1,3 millones de habitantes, con una economía que se prevé que crezca el ocho por ciento en 2006, y que puede llegar a ser un diamante en bruto para la inversión.

Mano de obra de habla inglesa y cualificada, abundantes recursos naturales, aceptable seguridad jurídica y buenas infraestructuras son la tarjeta de presentación de este paraíso caribeño, calificado como país en vías de desarrollo por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Valley explicó que el ministerio que preside está promoviendo oportunidades específicas de negocios en varios sectores no energéticos, como el de la información y la tecnología de la comunicación y el de la construcción de embarcaciones marítimas de recreo.

También mencionó el sector turístico, el de imprenta y empaque, los comestibles y bebidas, el procesamiento de metales, la pesca, la música y el cine.

No obstante, recordó que el sector energético sigue ofreciendo "grandes oportunidades" en todos sus derivados como metanol, amoniaco, etanol y propano, entre otros.

De hecho, Trinidad y Tobago es uno de los principales productores de gas natural del mundo y cuenta con una destacada presencia de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF.

Además, según el último informe de la Oficina Económica y Comercial de España en Caracas, Trinidad y Tobago es uno de los países del Caribe de mayor transparencia y apertura comercial.

Señala también que su economía muestra "una gran estabilidad", al haber experimentado un sólido crecimiento en los últimos doce años.

Según el presidente de la Cámara de Industrias de Trinidad y Tobago, Gordon Dean, su país ofrece un clima de negocios "predecible y cómodo" y un entorno "de alta integridad", aspecto que considera "imprescindible" para garantizar la tranquilidad de los inversores extranjeros.

"Buscamos gente interesada en que crezcan sus negocios, que vengan y vean el país y sus oportunidades con sus propios ojos", dijo.

Sin embargo, para el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Alfonso Carcasona, "queda mucho camino por recorrer" en las relaciones comerciales entre ambos países.

Las cifras avalan dicha afirmación, ya que según los datos de comercio exterior del Ministerio español de Industria, Turismo y Comercio, en 2005 España exportó a Trinidad y Tobago 24,2 millones de euros (el 90,6 por ciento menos que un año antes), mientras que realizó compras por valor de 89,2 millones de euros, más del doble que en 2004.

Además, las inversiones españolas en Trinidad y Tobago son prácticamente inexistentes.

Así, Dean confió en que pronto llegue a su país "el nuevo Colón del siglo XXI que descubra otra vez las maravillas de esta belleza caribeña". EFECOM

lbm/mbg/chg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky