
A Coruña, 17 mar (EFE).- La entidad Abanca y Afundación han presentado hoy su programa de educación financiera para 2016 con un centenar de actividades en las que participarán más de 13.000 niños, universitarios, emprendedores y mayores, con el fin de proporcionarles herramientas para "defenderse de malas prácticas".
Así lo ha indicado el director general de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Comunicación de Abanca y presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, que ha avanzado los detalles de este plan ante la prensa, acompañado por la directora de RSC de Abanca, Tatiana Suárez, y la coordinadora adjunta del área de Educación Superior de Afundación, Carlota Sánchez-Montaña.
Este programa, que cuenta con la colaboración de las tres universidades gallegas, pretende permitir "a las personas tomar decisiones sobre el uso y manejo de sus bienes, defenderse de las malas prácticas, contribuir a un consumo responsable y dar herramientas para que los ciudadanos de todas las edades puedan ejercer con conocimiento acciones responsables en su beneficio y en el beneficio de la sociedad", ha enfatizado Escotet.
El objetivo final de Abanca y de Afundación es "contribuir a mejorar la sociedad gallega tanto dentro como fuera de Galicia" con este programa, que avala su compromiso ético y que ya puso en marcha en otros países, ha continuado, y ha explicado que la educación financiera evitaría problemáticas como la de las preferentes.
En este sentido y tras asegurar que la educación financiera permite "aminorar" este tipo de situaciones, ha aclarado que las preferentes no han sido "un punto de inflexión" para la puesta en marcha de este programa que es "una forma transparente de decir también qué mejor para una entidad financiera que educar a sus clientes y no clientes".
Por ello, además de los niños y los universitarios, los mayores y los emprendedores formarán parte de este programa, iniciado el pasado año, pues en muchas ocasiones los mayores "son los más manipulados", así como las personas discapacitadas, y "me resisto a que esto sea así", ha abundado Escotet, partidario de que la "educación financiera entre en el mundo de los sentimientos".
En su opinión, esta materia debería ser una "parte esencial de los programas de estudio de este país desde la infancia" porque "no estamos educando para el corazón" y "la escuela no está haciendo lo suficiente" en este sentido.
"Nos preocupamos mucho de las habilidades cognitivas y no nos damos cuenta de que el conocimiento está basado sobre lo afectivo", ha añadido.
Por ello, en los once centros de mayores de Afundación se desarrollará el proyecto "Circuito financiero", que contará con la participación de trabajadores jubilados de Abanca como formadores voluntarios, y los emprendedores son otro de los focos de atención, para los que se impulsarán talleres formativos sobre emprendimiento y encuentros de networking que aborden la cultura emprendedora.
Para los niños se hará un "Grand prix financiero", que incluye un mercadillo de la vida, la fuente del dinero, los árboles de las necesidades y de los deseos o un juego de la oca, para hacerles partícipes de su responsabilidad en el consumo familiar.
Esta iniciativa, que ha pasado por A Coruña y Vigo, recorrerá a partir de ahora las ciudades de Ferrol, Santiago, Pontevedra, Ourense y Lugo y se sumará a las jornadas formativas "Tus finanzas, tu futuro" y "¿Preparados para dar el salto? Las necesidades financieras a lo largo de la vida", dirigidas a estudiantes de ESO y bachillerato de centros gallegos.
La obra de teatro "De los cuentos a las cuentas", producida para este programa, forma parte asimismo de las actividades de Abanca para mostrar de una forma lúdica la importancia del ahorro y del esfuerzo personal, que se estrenará el 3 de octubre con motivo del Día Nacional de la Educación Financiera.
Para Tatiana Suárez, la educación financiera "es una línea estratégica prioritaria que nace con vocación de continuidad", y Carlota Sánchez-Montaña ha destacado esta "propuesta inclusiva" para consolidar el aprendizaje.
La presentación de hoy coincide con la celebración en todo el mundo de la Semana Mundial del Dinero, impulsada por la ONL Child and Youth Finance International para generar conciencia sobre la importancia de la educación e inclusión financiera de los niños y jóvenes, en el que participan 125 países y siete millones de personas en 2016.
Relacionados
- PSOE y Ciudadanos se reúnen con consumidores para buscar fórmulas contra abusos y malas prácticas
- Gobierno navarro pide "medidas acordes con la gravedad" de las presuntas malas prácticas de un monitor de discapacitados
- PSOE y Ciudadanos se reúnen en el Congreso con consumidores para buscar fórmulas contra abusos y malas prácticas
- Reyes defiende las Diputaciones ante Sánchez y que las malas prácticas son de personas, no de instituciones