En Marea quiere que el Ministerio de Agricultura reparta las cuotas pesqueras según el número de tripulantes de cada embarcación y atendiendo a criterios socioeconómicos, en lugar de seguir aplicando los "discriminatorios" criterios históricos que actualmente se utilizan.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Así consta en una proposición no de ley registrada para su debate en el Pleno del Congreso y que recoge Europa Press, en la que la confluencia gallega de Podemos critica que la aplicación de la Política Pesquera Común (PPC) en Galicia supone una "amenaza para miles" de empleos.
Y es que, remarcan, el cerco gallego "vive bajo una constante presión y sometido a continuas reducciones de cuotas", y al colectivo sólo le queda recurrir a la protesta para llamar la atención sobre su situación.
DEMANDAS "JUSTAS"
Por eso, En Marea exige al Ministerio de Agricultura que lleve a cabo las acciones políticas oportunas para "reconocer y defender las justas demandas del sector del cerco gallego, reivindicando y defendiendo un nuevo modelo de reparto de los derechos de pesca que garantice la supervivencia de la actividad, del empleo y la mejora de los ingresos de este sector".
Y, en concreto, pide que se establezca un nuevo criterio de reparto de las cuotas en el que "primen" los criterios socioeconómicos con respeto a la PPC, y que se establezcan en función del número de tripulantes de cada barco.
Relacionados
- Ingenieros Industriales de Andalucía premian a Inerco por su "labor en beneficio del desarrollo del sector"
- Panamá tiene que acelerar su desarrollo logístico para no perder oportunidades de negocio
- Comisario europeo de Desarrollo, orgulloso por el nuevo centro cultural Cuba-UE
- El agroemprendimiento centra el IV Encuentro de Desarrollo Rural Sostenible