
El coordinador general del Ayuntamiento de Madrid, Luis Cueto, vuelve a desafiar a los empresarios hoteleros con la defensa de la aplicación de una tasa turística. Cueto, sobrino político de la alcaldesa Manuela Carmena, abogó ayer durante la presentación del Plan Estratégico para potenciar Madrid como destino turístico por implantar la tasa para conseguir recaudar fondos para la promoción de la región. La idea fue secundada también por Javier Gómez Navarro, presidente de la Asociación Turismo de Madrid.
Sin embargo, la idea no ha gustado ni a la Comunidad de Madrid ni al Ejecutivo central. Tanto la responsable de Turismo de la región madrileña, Anunciada Fernández de Córdova, como la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, se han mostrado manifiestamente en contra.
No es la primera vez que un miembro del Ayuntamiento de Madrid defiende la aplicación de una tasa turística, como ya grava a la ciudad de Barcelona. El pasado 13 de julio, el concejal de Hacienda, Carlos Sánchez, anunció que Ahora Madrid podría aprobar dicha tasa con el apoyo socialista. Sin embargo y tras el revuelo que levantó, la alcaldesa Manuela Carmena desmintió, tan sólo un día después ante la prensa, la iniciativa.
Fuentes del Ayuntamiento de Madrid aseguran a este diario que, por el momento, el Consistorio no ha puesto sobre la mesa la aplicación de una tasa turística, que ya tiene en contra a los hosteleros.
La Cámara de Comercio de Madrid no se adelanta a dar una respuesta oficial al respecto, pero anuncia que tomará una posición en la próxima Comisión de Turismo, Ferias y Congresos, que inicialmente estaba programada para final de mes, pero que podría adelantar la fecha para dentro de una semana. Jesús Gatell, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio madrileña asegura que, a título personal, su posición sobre la tasa turística es de entrada negativa, sobre todo sin dejar claro cómo se va a recaudar dicho impuesto, a cuánto ascendería y a qué se destinar el dinero.
Patronal y región, en contra
La iniciativa estival del concejal madrileño también revolucionó a la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) que se posicionó rápidamente en contra de las tasas que gravan la actividad empresarial, asegurando que ponen en peligro el proceso de recuperación económica recientemente iniciado.
El secretario general de CEIM, Miguel Garrido de la Cierva, recordó que en el informe de los empresarios madrileños para la creación de 400.000 empleos se pidió precisamente lo contrario, la reducción del 10% al 7% del IVA para las actividades de turismo.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, manifestó en su día que la medida anunciada por el edil Carlos Sánchez era un anuncio muy negativo que se concretaba en penalizar el turismo. Pidió entonces al Ayuntamiento que se replantease el establecimiento de esta tasa, porque causaría "un perjuicio verdaderamente irreparable en el turismo madrileño". La actividad turística aporta actualmente el 6% del PIB de la región, con un total de 46.000 empresas turísticas y 300.000 empleos directos.
Marca única
La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, que integran la Asociación Turismo de Madrid (ATM), acordaron un Plan Estratégico para convertir Madrid en uno de los cinco principales destinos mundiales en 2019, por lo que lanzarán la marca única Madrid "en unos tres meses".
El presidente de la ATM, Javier Gómez-Navarro, destacó que hasta el momento había faltado una coordinación entre las instituciones, de modo que suponía una "deficiencia" en el mercado de turismo. La nueva marca agrupará bajo un único paraguas los atractivos de la ciudad y de la región, para que Madrid entre en el top 5 de los destinos mundiales en cinco años. Los gobiernos y entidades empresariales y culturales miembros de la ATM prevén lanzar en el segundo semestre de este año una promoción internacional de Madrid, principalmente en el mercado asiático.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, destacó la colaboración de las tres administraciones y aseguró que el Gobierno busca atraer turistas de países emergentes mediante la agilización de visados y homogeneización de la normativa nacional. "Si España es un éxito, Madrid tiene que ser un éxito", dijo.