Economía

Túnez negocia con el FMI un crédito de 2.200 millones de euros

Túnez y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están en la última fase de negociación para la firma de un crédito por valor del 2.200 millones de euros que permita reformar la economía del país norteafricano.

Así lo dejó entrever el organismo financiero en un comunicado divulgado hoy al término de la visita de trabajo de dos semanas realizada por una delegación encabezada por la economista Amine Mati.

"El equipo ha mantenido productivas discusiones con responsables de alto nivel del gobierno, directores del banco central, diputados, empresarios, partidos políticos, sindicatos, donantes y miembros de la sociedad civil", explicó.

"Las discusiones se centraron en la agenda para la reforma de la economía nacional que tiene el gobierno, la política de prioridades para fomentar el crecimiento económico y el papel que el FMI puede desempeñar en la recuperación de la economía tunecina", agregó.

A hilo de este argumento, el comunicado insistió en que "avanzar en la reforma económica es crucial ya que la economía tunecina hace frente a grandes y variados retos" y sugirió como ejes de acción "el desarrollo del sector privado y la modernización de la administración pública".

"Se necesitará financiación adicional para reconstruir la reserva (nacional), al tiempo que se corrigen deficiencias estructurales que reducen la capacidad de Túnez para crear empleo y el potencial crecimiento futuro", afirmó.

Esa necesidad hace que el FMI estime en 2.200 millones de euros la posible ayuda frente a los cerca de 1.300 millones de euros que en principio calculaban las autoridades tunecinas.

"El equipo apoya la reforma global económica de gobierno que se espera sea detallada en el próximo pan quinquenal", apostilló a EFE.

Túnez está sumido en una grave crisis agravada por la corrupción, los altos índices de desempleo, las cicatrices dejadas por la revolución que en 2011 derrocó la dictadura y los ataques yihadistas que en 2015 hundieron el turismo, uno de los pilares de su economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky