MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Podemos ha registrado en el Congreso una proposición no de ley con la que exige derogar la reforma laboral aprobada en 2010 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que, a su entender, es la base que ha permitido la "erosión de derechos" de los trabajadores que se recoge en la reforma laboral de Mariano Rajoy, aprobada dos años más tarde y cuya revocación también se reclama.
El texto, recogido por Europa Press, reclama la derogación de ambas normativas y por la apertura de un proceso de diálogo social que conduzca a un nuevo marco de relaciones laborales "funcionales" para conseguir un cambio productivo y garantizar los derechos de los trabajadores.
Y es que la formación morada cree que "a pesar de que la atención ha quedado centrada sobre la derogación de la reforma laboral" del PP, que incluye los "ataques más agresivos contra los derechos" laborales, la reforma del PSOE ya "marcaba el rumbo" para la "erosión" de muchos de esos derechos, particularmente los vinculados a la negociación colectiva.
Por eso, revertir únicamente la normativa de 2012 sería "claramente insuficiente", ya que se dejarían en vigor aspectos "lesivos" como la ampliación de las causas de despido, la limitación de la tutela judicial y administrativa de los despidos, los 'despidos exprés' por causas objetivas o los descuelgues salariales, entre otros.
LOS MALES SE HAN AGRAVADO
En este sentido, la formación morada considera que la combinación de ambas normativas laborales tras cinco años de aplicación "no sólo no ha conseguido los objetivos perseguidos" sino que incluso ha "agravado los males que pretendían solventar".
Como prueba, recuerda que entre 2010 y 2015 la población activa ha caído en 530.000 personas, hay 700.000 ocupados menos, la tasa de temporalidad se mantiene "intacta" en torno al 25% y el salario medio declarado ha caído casi un 4%.
Por todo ello, Podemos aboga por "poner en el centro del mercado de trabajo el incremento de la productividad" y la reducción de la inestabilidad en aras a conseguir un aumento de los niveles salariales y, así, impulsar la recuperación económica a través del consumo interno, que es lo único que permitirá crear más empleo.
Relacionados
- Burgos alerta de que trocear la reforma laboral pone en riesgo la economía
- Economía.- Organizaciones sociales exigen derogar la reforma laboral e imponer un Impuesto de Transacciones Financieras
- Economía.- Sánchez dice haber pactado con Rivera derogar la reforma laboral, pero el texto no lo contempla
- Economía.- El PSOE propone abrir ya el debate sobre la reforma laboral citando en el Congreso a sindicatos y patronal
- Economía.- Rosell dice que derogar la reforma laboral podría afectar a las decisiones empresariales de empleo en meses