Economía

Una alternativa al problema de la vivienda: comparte la hipoteca con un desconocido

En Londres ya comparten su hipoteca con un desconocido. Foto:eE
En Londres se está empezando a poner en uso una curiosa alternativa a los altos precios de la vivienda: adquirir una hipoteca con un auténtico desconocido. De esto, ya se han empezado a hacer eco algunos blogs españoles. Y es que compartir este tipo de créditos puede ser la solución para los que viven en alquiler y no pueden hacer frente a las elevedas mensualidades. Varios portales londinenses en Internet, como sharedspaces, empiezan a ver el negocio en esta idea.

Para Kate Eustace y Matt Schrimshaw, esto ha sido amor a primera vista. No entre ellos sino cada uno con su nuevo apartamento. No se conocen pero ya comparten piso e hipoteca. Todo por una casa con tres dormitorios en Clapham, valorado en 245.000 libras esterlinas.

Los dos cobran sueldos respetables, 28.000 y 35.000 libras esterlinas al año, pero, individualmente, no pueden asumir el crédito de un piso al sur de Londes. Sólo por un estudio se piden 140.000 libras.

La hipoteca compartida

Kate estaba harta de vivir en alquiler. Pagaba 550 libras al mes y, ahora con la hipoteca, paga 450. Le supone un ahorro de 100 libras y, además, se financia a largo plazo una propiedad, aunque sea compartida.

Conoció a Matt a través de un portal inmobiliario, sharedspaces, hablaron por teléfono y quedaron un par de veces para exponer sus condiciones.

Aunque, a priori, la idea parece para personas sin mucho sentido común, se llevan a cabo minuciosas comprobaciones. Asegurarse de que la otra persona tiene un contrato estable, el estado de los créditos o el historial ante la policía son algunos de las requisitos que se deben tener en cuenta para adquirir una hipoteca conjunta.

¿Este fenómeno podría trasladarse a España? Primero, habrá que esperar a ver su evolución en Londres. Sin embargo, no cabe duda de que cada vez cuesta más caro vivir en ciudades como Madrid, San Sebastián o Barcelona y que ésta podría presentarse como una seria alternativa al problema de la vivienda en nuestro país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky