Economía

La Cuarta Revolución Industrial en España: el 43% de los empleos serán robotizados

  • Se automatizarán miles de empleos, pero aparecerán nuevas profesiones
  • Las profesiones creativas tienen más probabilidades de permanecer
  • La educación deberá dotar de nuevas habilidades a la población

Las máquinas están tomando el control del proceso productivo. Los trabajadores empiezan a ocupar un segundo lugar en este proceso y las consecuencias se empiezan a notar: tasas de empleo bajas, salarios estancados, desigualdad económica y sobre todo miedo al futuro. Parece evidente que los efectos a corto plazo de la que podría llamarse Cuarta Revolución Industrial no son ni serán positivos. Sin embargo, a largo plazo y tras un duro proceso de ajuste y aprendizaje este nuevo periodo puede ser una oportunidad, también para España.

A primera vista, en un mundo donde las máquinas realicen casi todos los procesos necesarios para producir bienes y servicios, parece obvio que la función del ser humano corre peligro. Como señalan los expertos de Caixa Bank Research en su último informe mensual, "las nuevas tecnologías pueden tener potencialmente un impacto negativo a corto plazo, al perjudicar directamente a algunos trabajadores que pierden su empleo o ven reducido su salario por culpa de la automatización".

Sin embargo a largo plazo estas máquinas pueden ser una ayuda fundamental para lograr un nivel de vida más alto. Durante ese proceso de transición, "es importante que existan unas políticas de empleo pasivas y activas adecuadas para paliar el impacto negativo y ayudar a que encuentren u nuevo empleo" las personas que sean sustituidas por máquinas. 

A pesar de las particularidades de la economía española, "un 43% de los puestos de trabajo actualmente existentes en España tienen un riesgo elevado (con una probabilidad superior al 66%) de poder ser automatizados a medio plazo, mientras que el resto de los puestos de trabajo quedan repartidos a partes iguales entre el grupo de riesgo medio (entre el 33% y el 66%) y el bajo (inferior al 33%)". 

Y es que la tecnología ya es capaz de automatizar profesiones cualificadas, lo que deja a salvo a un porcentaje muy pequeño de empleos. Las profesiones que tienen más probabilidades de permanecer intactas durante este proceso son las que se basan "en la interacción humana y la creatividad (médicos de familia, músicos, etc.)", sentencia el informe de la entidad catalana. 

Aunque una gran parte de los puestos de trabajo tienen riesgos de ser automatizados, "no hay que confundir el potencial de robotización de la economía con la desaparición de los empleos. La tecnología destruye profesiones, pero no la posibilidad de trabajar. La automatización de las profesiones que conocemos hoy en día ofrece la posibilidad de reorientar la naturaleza del trabajo, liberando a los trabajadores para que puedan dedicarse a nuevas actividades en las que desarrollen su potencial, como ya hicieron el aspirador o la lavadora en el ámbito doméstico".

La educación como herramienta

Por ello cobra más importancia, si cabe, la educación y la formación de las personas para que sus habilidades se adapten a estos cambios tecnológicos. "Cuando la tecnología avanza tan rápido que el sistema educativo no puede adaptarse al mismo ritmo, el paro y la diferencia salarial aumentan y, con ello, la desigualdad. Minimizar el periodo de ajuste es, por tanto, de suma importancia, por lo que resulta imprescindible anticiparse y diseñar medidas en materia educativa que ayuden a reducir los costes de esta transición". 

Si se logra aprovechar esta oportunidad y mejorar la educación, se puede usar esta nueva revolución tecnológica "para crear nuevas profesiones. Los robots tienen una gran capacidad lógica y de gestión del big data, pero la inspiración, la intuición y la creatividad quedan lejos de su alcance. Las mejoras tecnológicas ofrecen la oportunidad de enriquecer al conjunto de la sociedad", señalan los expertos de Caixa Bank Research. 

Tal y como señalaba el prestigioso economista Simon Kuznets, durante el proceso de transformación que conlleva una revolución industrial se producen ciertos cambios en los modelos productivos de los que sólo se benefician, en un principio, unos pocos individuos.

A medida que la sociedad se va adaptando al nuevo entorno y el capital humano va adquiriendo las habilidades necesarias para participar en el proceso productivo, la desigualdad de ingresos se reduce gracias al incremento salarial de las rentas más bajas. Se incrementa la frontera de producción y la mayor parte de los agentes logran un nivel de vida superior al estadio previo.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ciudadano
A Favor
En Contra

El problema es ¿A QUÉ VELOCIDAD SE DESTRUYEN ESOS EMPLEOS?

Es sabido que la automatización destruye por un lado y genera oportunidades por otro...

Pero teniendo en cuenta que a no todo el mundo le da tiempo a reciclarse hacia las nuevas oportunidades... esto puede suponer mucha gente en paro sin salida laboral.

Puntuación 49
#1
opinador
A Favor
En Contra

1# Eso lo que va a suponer es una renta básica para mucha gente.

Esa renta garantizará la paz social.

Puntuación 21
#2
Obrero
A Favor
En Contra

Un trabajo que no desaparecera nunca es el de politico que en vez de ir a menos ira a mas,todos quieren mandar y todos se creen que salvaran el planeta que ellos lo haran mejor y no se dan cuenta que venimos todos del mismo molde mismo orijen y manejando dinero todos nos volveriamos corruptos,ladrones,tiranos retorcidos

Puntuación 34
#3
pepitu
A Favor
En Contra

todo esto está muy bien, pero mientras se paguen ingenieros a 700 euros y barrenderos a 2000 euros, es el mundo al revés.

Para qué pedís que la gente debe formarse?

No se ha premiado nunca en este país el hecho de formarse.

Puntuación 40
#4
andreu
A Favor
En Contra

O se acaba con el capitalismo o se acaba con la sociedad, con esta revolucion va a ser imposible compatibilizar ambas cosas, es lo que tiene reducir los costes a este ritmo, si nada cuesta nada, nada vale nada y nadie tiene nada para comprar nada porque no gana nada como se puede mantener el sistema capitalista en estas condiociones?

Puntuación -3
#5
Observador
A Favor
En Contra

Con el capitalismo se acabara cuando los seres humanos se den cuenta que tanto robot y tanta tecnologia esta acabando con nosotros a base de coger canceres enfermedades de huesos y mutaciones geneticas del sistema nervioso , en el futuro todos locos o subnormales,entonces nos daremos cuenta que sera mejor vivir sin tener nada unicamente lo necesario

Puntuación -17
#6
yo mismo
A Favor
En Contra

para el 8

Sin acritud, pero como cansa ya el discurso negativo y despectivo para el país, en vez de criticar a los demas, ya que en el discurso queda implicito que se refiere a los demas y no auno propio, ¿porque no haces algo por mejorarlo?....¡cuanto razón tenía Kennedy.

Un saludo y repito...sin acritud

Puntuación 2
#7
Locomotoras LEGGO todo a 100
A Favor
En Contra

9 no seguir creiendoos k sois la reoxtia x eso estamos aai x idiotas nacionalistas k no se enteran de nada y se creen el ombligo del mundo.

Puntuación 1
#8
pe
A Favor
En Contra

pues comprar en pequeños comercios y creareis empleo....como hago yo..

Si vais a mercadonas ya sabeis...aparte de comeros cosas buenas pero insanas estareis creando paro......

Solo se soluciona asi......aprendiend a consumir

Puntuación 11
#9
YO MISMO
A Favor
En Contra

Al 9

Yo si soy la reostia, no se tu pero yo si lo soy habla por ti mismo majete que todos no somos tan mediocres como tu te retratas.

Tu discurso, ademas de falto de interes está falto de contenido amigo, aplicate un pelin.

Deja el odio y ponte a trabajar de una p. vez.

Puntuación 2
#10
Ing. en Informática
A Favor
En Contra

Y a nosotros, los Ing en Informática, se nos sigue tratando con la punta del pie. ¡¡Exigimos trato igualitario al resto de ingenierías!! ¡¡Fuera cárnicas!! ¡¡Abajo con el intrusismo y el lobby de los teleco!!

Puntuación 2
#11
walter
A Favor
En Contra

La educación española es medieval, no será de mucha ayuda. Todavia hay quien piensa que debe haber religión en los colegios...

Puntuación 0
#12