MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha rechazado dejar sin subsidio de paro a una mujer por rescatar los 16.125 euros de un plan de pensiones, tal y como pretendía el Servicio Público de Empleo Estatal al ver una infracción por parte de la recurrente, de 64 años de edad, por obtener rentas "indebidas" al superar el 75 por ciento del salario mínimo interprofesional.
El Supremo cuestiona que el plan de pensiones pueda computar como un beneficio en plusvalías o rentas y falla a favor de la recurrente en su derecho de subsidio de paro para mayores de 52 años. Los 16.125 euros rescatados de su plan de pensiones el 16 de enero de 2006 fueron declarados a la Agencia Tributaria en la campaña del año siguiente y, en 2008, el INEM declaró extinguido el derecho de esta mujer a su mensualidad por desempleo.
Tanto el Juzgado de lo Social número 3 de Barcelona como el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dieron la razón a la trabajadora, que recurrió judicialmente las resoluciones del INEM, y declararon no ajustada a derecho la extinción del subsidio, estableciendo que debía cobrarlo en la cuantía y el periodo reconocidos inicialmente (hasta 2017). Sin embargo, sí se declaraba la suspensión temporal del subsidio entre el 16 de enero de 2007 (fecha de rescate del Plan de Pensiones) y el 15 de enero de 2008, con obligación de devolver lo percibido en ese periodo.
RECTIFICACION DE CRITERIO.
Tras el recurso en casación del Servicio Público de Empleo Estatal aludiendo a la jurisprudencia sobre esta materia, la Sala de lo Social se han pronunciado en una sentencia destacando que "en realidad" esta mujer "no ha ingresado en su patrimonio nada que no tuviera ya", al sustituir un "elemento patrimonial" como un plan de pensiones por otro, en referencia al dinero obtenido por el rescate.
La Sala explica que la doctrina contenida en su sentencia rectifica la fijada en abril de 2007 y otras anteriores, que consideraron renta el rescate obtenido por el plan de pensiones, considerándolo un ingreso de naturaleza prestacional equiparable a renta de trabajo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampl.) El gasto en pensiones sube un 2,9% en febrero, hasta 8.406 millones, nueva cifra récord
- Economía.- Presidente de la Comisión del Pacto de Toledo desea llegar a acuerdos en las recomendaciones sobre pensiones
- Economía.- Podemos quiere pagar con impuestos el gasto en pensiones que se derive del aumento de la esperanza de vida
- Economía/Finanzas.- El patrimonio de los planes de pensiones desciende un 1,37% en enero, hasta los 66.416 millones
- Economía.- Funcas avisa de que las pensiones serán un 35% más bajas tras las últimas reformas y pide nuevos cambios