MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha indicado este miércoles que el aumento de la afiliación a la Seguridad Social en el mes de febrero se localizó, básicamente, en sectores de bajo valor añadido, como el comercio, la hostelería o los servicios auxiliares, que generan, a su juicio, "empleos inestables y salarios bajos".
En un comunicado, el sindicato señala que, en consecuencia, "no se observa un cambio en el modelo productivo liderado por la industria y los sectores de alto contenido tecnológico, lo que pone en duda la solidez a medio plazo de los incrementos de la afiliación a la Seguridad Social y la rebaja del paro".
CC.OO. ahonda en que esta circunstancia y la devaluación salarial "fomentada por la reforma laboral", hacen que "encontrar un trabajo sea cada vez menos una garantía para poder llevar una vida independiente o salir de la pobreza, y está también detrás del importante aumento de los índices de exclusión social".
"Ante este panorama, es necesario un nuevo Gobierno que lleve a cabo un giro hacia una política económica que fomente el cambio estructural del aparato productivo, que promueva el uso eficiente de los recursos públicos en todos los niveles de la Administración y que ayude a recuperar la demanda interna", concluye.
Relacionados
- Toxo (ccoo) asegura que conviene a la economía que los salarios empiecen a subir
- Arellano apunta que una inflación negativa puede generar problemas a la economía y apunta a impulsar los salarios
- Economía/IPC.- CC.OO. ve margen para consolidar la mejora de los salarios
- Economía/Laboral.- Báñez: "Queda mucho por hacer para tener mejores empleos y mejores salarios"
- Economía/Motor.- CCOO y UGT negociarán el Plan Industrial de Renault pero buscarán mejores salarios y empleo estable