Motor

Economía/Motor.- CCOO y UGT negociarán el Plan Industrial de Renault pero buscarán mejores salarios y empleo estable

Tildan las exigencias de "provocación" y recuerdan que la marca está en su mejor momento por el sacrificio de los trabajadores

VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS)

Las secciones sindicales de UGT y CCOO en Renault España, tras la nueva reunión del Comité Intercentros para analizar el III Plan Industrial planteado por la firma automovilística, han coincidido al mostrar su disposición a sentarse a negociar pero, al mismo tiempo, han tildado de "provocación" las exigencias de "flexibilidad" demandas y han reiterado que toca hablar de mejora salarial, empleo estable y de futuro.

Ambas organizaciones no se han movido un ápice respecto de su inicial postura a raíz de que el pasado 26 de enero la firma del rombo hiciera públicas las condiciones para apostar por una nueva estrategia industrial, de ahí que tanto CCOO como UGT abogan por la unidad sindical para consensuar de cara a la próxima reunión, prevista para el día 10, un conjunto de medidas que, lejos de hablar de nuevos recortes y más flexibilidad, aboguen por reducir la temporalidad de los contratos, incrementar salarios y mejorar las condiciones sociolaborales de los trabajadores.

Al respecto, CCOO, a través de un comunicado recogido por Europa Press, recuerda que "durante los últimos años, años difíciles, años de crisis, los trabajadores, en un acto de responsabilidad", han "arrimado el hombro para mantener en pie las factorías españolas, con la intención de retomar el rumbo y consolidar el trabajo y el futuro de todos, de ahí que las nuevas peticiones de la Dirección, a la que acusa de "ambición sin límites", demuestran que ésta "no se ha enterado de que las cosas tienen que cambiar, que no es el momento sólo de pedir, sino de que los empleados sean recompensados".

"TOCA HABLAR DEL LIBRO DE LOS TRABAJADORES".

En la misma línea, UGT considera toda una "provocación, una agresión y una deslealtad" la exigente actitud mostrada por la multinacional del rombo, además de un "mal pago" al trabajo diario, compromiso y saber hacer de sus empleados.

"El mundo no empezó ayer. Es una obviedad, pero parece que hay que recordarle a la señora empresa que los trabajadores ya hemos hecho muchos esfuerzos para ser competitivos y flexibles. Que nuestras fábricas están posicionadas donde están y tienen la actividad que tienen precisamente por nuestros esfuerzos del pasado, cuando tuvimos que hacer sacrificios porque era nuestro puesto de trabajo lo que estaba en juego", aseveran desde UGT.

Por ello, en el momento de mejor actividad de Renault-España en muchos años, el sindicato sostiene que es preciso compartir éxitos y "toca hablar de otro libro distinto al que plantea la empresa. Toca hablar del libro de los trabajadores, de sus necesidades, de salario, de empleo estable y de mejoras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky