Economía

PSOE plantea a Compromís fecha para el Eje Mediterráneo e impulso de Fallas

Madrid, 29 feb (EFE).- El documento enviado por el PSOE a Compromís para intentar recabar su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez ofrece fijar en esta legislatura la fecha de finalización de las obras del Eje Mediterráneo y apoyar la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Estas son algunas de las medidas concretas que los socialistas reflejan en ese documento enviado a Compromís al tiempo que ha remitido propuestas paralelas a otros partidos de izquierda para intentar que apoyen esta semana en el Congreso la votación de Sánchez como presidente.

En el apartado relativo a la financiación autonómica y la inversión estatal, el PSOE se compromete a dar un tratamiento específico de las obras para la puesta en marcha del Corredor del Mediterráneo desde Almería hasta la frontera francesa.

Pero además, asegura que fijará periodos concretos para la realización de los diversos tramos, así como una fecha de finalización, al tiempo que asegura que durante la legislatura se licitarán los tramos clave del corredor.

En materia de financiación autonómica, además de garantizar su reforma para asegurar un trato justo y equitativo a todos los españoles, el PSOE explica que la Comunidad Valenciana en más medida que otras regiones ha visto incrementada su deuda con el Estado por el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

Por ello, si Sánchez gobierna asegura que se tendrá en cuenta esta situación para pactar "una solución satisfactoria".

El documento dedica un apartado al turismo y es en ese contexto en el que el PSOE traslada a Compromís que apoyará la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, así como la declaración de Benidorm como ciudad turística.

La revisión de los recursos planteados por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional contra la Comunidad Valenciana, el cierre definitivo del proyecto Castor y la prohibición de las prospecciones de fracking y petrolíferas en la región sin autorización expresa del Gobierno autonómico son otras propuestas planteadas.

A ellas suma un plan de infraestructuras hidrológicas y, en el capítulo de medios de comunicación, pretende garantizar la imparcialidad, pluralismo, calidad y sostenibilidad financiera de todos ellos, tanto públicos como privados, con un sistema de elección que garantice la profesionalidad y objetividad del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales.

Y ofrece la participación de la Generalitat Valenciana en la gestión del centro territorial de RTVE.

Además, promete la clausura de la central nuclear de Cofrentes al término de su vida útil y dar protagonismo a la agricultura valenciana en las negociaciones de la Política Agrícola Común (PAC).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky