
Mervyn King, economista y ex gobernador del Banco de Inglaterra, cree que el euro y la Eurozona no sobrevivirán. Las grandes y desiguales deudas, junto con la creación de una 'élite' de países que parecen estar por encima del resto desembocará en el colapso de la Eurozona, según muestra este economista británico en su último libro The end of alchemy: banking, the global economy and the future of money. Por tanto, este experto cree que abandonar la Eurozona es la mejor opción para que algunos países puedan volver a crecer y lograr el pleno empleo.
King sostiene que la fuerte carga de la deuda "podría ser demasiado grande para que se mantenga la consistencia de la Eurozona y la estabilidad política". Y es que, dentro del euro países como Italia tienen que soportar una deuda que supera el 130% de su PIB, mientras que otras naciones (consideradas como élite) no superan una deuda pública del 75% del PIB, este es el caso de Holanda o Alemania, que no sólo tienen unos niveles de deuda inferiores a la media de la Eurozona sino que los están reduciendo trimestre a trimestre.
"La unión monetaria ha creado un conflicto entre una élite centralizada por un lado y las fuerzas de las democracias nacionales en el otro. Esto es extraordinariamente peligroso", explica King en fragmentos de su libro recogidos por el Financial Times.
La Eurozona es un infierno
Este economista ya señalo en 2013 que el futuro de la Eurozona no parecía demasiado halagüeño: "Es un infierno real. No es el simple infierno, es el infierno real". Estas fueron sus palabras tras conocer los requisitos que se le pidieron a los países de la periferia (sobre todo a Grecia) tras las turbulencias desencadenadas por la crisis de deuda soberana dentro del área euro.
En aquella ocasión, King también señalo que le parecía "sorprendente" que las autoridades de la Eurozona no se hubieran dado cuenta de que en Alemania se necesitaba crear mayor inflación vía mayor demanda interna, además de implementar transferencias permanentes de los países de la élite hacia naciones como Grecia.
La Eurozona no funciona
En el libro recién publicado por este economista, se endurece el discurso que mantuvo King como gobernador del Banco de Inglaterra: "El intento de encontrar un término medio no está funcionando. Un día, los votantes alemanes pueden rebelarse contra las pérdidas que supondrían la ayuda a sus hermanos más débiles. Sin duda, la forma más sencilla de dividir la Eurozona sería que la propia Alemania decidiese abandonar el euro".
King cree que "si la alternativa continúa siendo una austeridad aplastante, el elevado desempleo y unas cargas de deuda enormes, salir de la Eurozona puede ser la única opción viable al crecimiento económico y el pleno empleo. Los beneficios a largo plazo son mayores que los costes a largo plazo".
Más allá de los problemas en la Eurozona, el libre centra su temática en los problemas bancarios no resueltos durante la última crisis económica. Debido a estos defectos, este economista no duda en señalar que habrá en enfrentar otra crisis financiera en la que saldrán a la luz los problemas que han quedado sin resolver en la 'Gran Recesión'.