Economía

Lagarde renueva por el FMI y aspira a repuntar el ?mediocre? avance global

La exministra gala, única candidata al cargo, dirigirá la institución otros 5 años

Es evidente que Christine Lagarde, quien ha capitaneado el Fondo Monetario Internacional durante los últimos cinco años, cuenta con el total apoyo y respeto de los principales líderes mundiales. Por ello no sorprende que el Consejo Ejecutivo oficializase ayer su continuidad al frente de la institución durante un segundo término tras ser la única candidata y no contar con contrincante alguno. Un voto de confianza con el que Lagarde todavía debe garantizar que los miembros de la organización realmente implementan los consejos y recetas de sus funcionarios en busca de corregir el ?nuevo mediocre? que amenanza al crecimiento mundial.

?La economía global atraviesa importantes transiciones y estamos preparados para ayudar a nuestros miembros a enfrentarlas con éxito?, determinó ayer Lagarde en el comunicado emitido tras conocerse su confirmación ?por consenso? para capitanear el Fondo cinco años más. Durante la breve comparecencia ante los medios celebrada ayer en Washington, la exministra de Finanzas gala, imputada por negligencia en el caso del empresario francés Bernard Tapie, incidió en que se necesita coordinación global para frenar las consecuencias de las divergencias en política monetaria de los distintos países. Dicho esto, la situación no es tan urgente como la sufrida en 2009.

La débil demanda global originada en China y las turbulencias resultantes de la primera subida de tipos de interés en Estados Unidos han enturbiado las perspectivas para este año. El FMI era el primero en rebajar sus previsiones, un acto al que se han sumado la OCDE y Moody´s. Retos a los que también hay que sumar decisiones importantes como decidir si el Fondo participará financieramente en un nuevo rescate a Grecia o determinar si liberar el siguiente tramo de ayudas a Ucrania ante las renovadas sospechas de corrupción.

?Durante tiempos turbulentos para la economía global, Lagarde fortaleció la habilidad del Fondo para apoyar a sus miembros con recomendaciones y financiación?, indicó Aleksei Mozhin, el supervisor del Consejo Ejecutivo del FMI. Gracias a las presiones de Lagarde, el Congreso de EEUU, el mayor donante del Fondo, consiguió dar su visto bueno a la reforma de cuotas que da más peso a algunos países emergentes. La gala, sin embargo, ha sido criticada por presunto trato de favor a Grecia pese a la insostenibilidad de su carga de deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky