MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El turismo rural, pese al crecimiento vivido en la última década, cierra agosto con un descenso en el promedio de días reservados y una caída del 2% en el nivel de ocupación por efecto de la crisis económica, según la web de turismo rural 'Top Rural', que engloba el 65% de la cuota del mercado.
No obstante, el director de Comunicación de 'Top Rural', Joseba Cortázar, apuntó en declaraciones a Europa Press Televisión que esta caída de la ocupación se debe, no tanto a la crisis, como al aumento de la oferta por encima de la demanda.
Según aclaró, el sector afronta este periodo de una forma positiva "porque el turismo rural se mantiene, es una modalidad que sigue creciendo y los viajeros van más a destino rural".
En este sentido, puntualizó que los datos de ocupación son "muy positivos con un 61% de ocupación en España", a pesar de que comparados con el mismo periodo del año pasado ha supuesto un descenso del 2%.
"Esto no significa que las reservas no hayan seguido creciendo, lo que ocurre es que la oferta ha crecido un diez por ciento, es decir, más que la demanda y eso afecta a la ocupación", explicó.
ALOJAMIENTOS MAS BARATOS Y ESTANCIAS MAS CORTAS.
En cuanto a la estancia, Cortázar reconoció que la difícil situación económica sí ha influido en la duración del alojamiento, de forma que los turistas "han acortado sus estancias de quince días a una semana". A esto, sumó un "un ligero cambio hacia destinos más baratos, hacia precios más competitivos" porque "se han fijado más en los precios que en otras cosas".
Los destinos 'estrella' son las provincias y comunidades autónomas que están ubicadas en el litoral, fundamentalmente en el norte de España, como País Vasco, Asturias, Cantabria y Galicia. En este sentido, indicó que la excepción a esta regla es Navarra "que ha sido la primera en tasa de ocupación en cuanto a turismo rural".
"Las menos solicitadas han sido las del interior, que en esta época del año no tienen ocupación elevada como puede ser Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha y Castilla León", apostilló.
Relacionados
- Economía/Turismo.- (Ampliación) Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros bajaron un 0,3% en julio
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros bajaron un 0,3% en julio
- Economía/Turismo.- (Ampliación) Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros bajaron un 3% en junio
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros bajaron un 3% en junio
- Economía/Turismo.-Los alojamientos rurales crecerán un 10% en 2008 impulsados por la coyuntura económica, según Toprural