Economía

(Ampl.2) El Tesoro coloca 5.720 millones, pero deja de ofrecer tipos negativos por las letras a 12 meses

El Tesoro Público ha colocado 5.720 millones en una subasta de letras, aunque ha dejado de ofrecer a los inversores intereses negativos por el papel a 12 meses, después de tres meses consecutivos cobrando por emitir esta referencia.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Este cambio en los tipos puede recoger el efecto de la subida de la prima de riesgo en los últimos días por la tensión en los mercados. Aún así, el organismo se ha quedado en la parte alta del rango, ya que esperaba captar entre 5.000 y 6.000 millones. La demanda, por su parte, ha rozado los 11.000 millones.

En concreto, el TESORO (TSO.NY)ha emitido 1.801 millones de los 3.434 millones que habían solicitado los inversores en letras a 6 meses, de forma que la demanda ha superado en 1,9 veces lo captado (6,9 veces en la anterior ocasión).

Los intereses de este papel han vuelto a situarse en terreno negativo, aunque algo menos que en el mes de enero. En concreto, el tipo medio ha pasado del -0,150% al -0,061%% y el marginal del -0,098% al -0,052%.

Por otro lado, el organismo ha vendido 3.915 millones de los 7.466 millones demandados por el mercado en letras a 12 meses, de forma que las peticiones han superado en 1,9 veces lo colocado (1,6 veces en la anterior ocasión).

En este caso, el Tesoro ha dejado de ofrecer tipos negativos tras tres meses consecutivos cobrando por esta referencia. En concreto, el tipo medio ha pasado del -0,060% de enero al 0,0% y el marginal del -0,055% al 0,005%.

El jueves, el organismo volverá a los mercados para colocar entre 3.000 y 4.000 millones en bonos a 3 años con cupón del 0,25% y vida hasta el 31 de enero de 2019, bonos a 5 años con cupón del 1,15% y vencimiento a 30 de julio de 2020 y obligaciones a 10 años con cupón del 1,95% y vida hasta el 30 de abril de 2026.

YA HA CAPTADO EL 18,3% DE LO PREVISTO PARA 2016

Desde comienzo de año el Tesoro ha captado 22.900 de euros, un 18,3% de la previsión de emisión a medio y largo plazo que figura en la estrategia del Tesoro (125.300 millones de euros).

El coste medio de la deuda del Estado a la emisión se situó en el 0,94% a cierre de enero de 2016, frente al 0,84% de diciembre de 2015. La vida media de la deuda en circulación a esa fecha era de 6,55 años, superior a los 6,45 años al cierre de 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky