Bruselas, 20 sep (EFECOM).- La Comisión Europea dará a conocer el próximo martes su dictamen sobre el nuevo programa de convergencia de Hungría, en el que no se dejará influir por la grave crisis política y la inestabilidad que atraviesa el país.
Según dijo hoy a Efe la portavoz de la CE para asuntos económicos y Monetarios, Amelia Torres, la Comisión mantiene la fecha del 26 de septiembre para su evaluación de la nueva versión del programa de convergencia húngaro.
El pasado enero, en una decisión sin precedentes, la CE rechazó el programa de Hungría y obligó al Gobierno húngaro a "hacer de nuevo las cuentas", porque los objetivos y resultados incluidos en él "no eran creíbles".
Debido a que las elecciones estaban previstas para abril, Bruselas dio de plazo a Budapest hasta el 1 de septiembre para enviar "una versión actualizada que identifique medidas concretas y estructurales" encaminadas a la reducción del déficit público y la deuda.
El rechazo del programa de convergencia no fue sino la última y más sonada advertencia del comisario Joaquín Almunia, quien en una visita a Budapest hace exactamente un año ya expresó su seria "preocupación" por la evolución de las finanzas públicas húngaras.
De los seis nuevos estados miembros a los que la Comisión abrió en julio de 2004 procedimientos por déficit excesivo, Hungría era el único que no había cumplido la recomendación de la UE de tomar medidas para corregir el déficit como muy tarde en 2008.
Un mes después, en octubre de 2005, Almunia volvió a quejarse públicamente de que "por segunda vez en el año, el gobierno húngaro ha dejado de tomar medidas efectivas para enderezar el déficit".
"La sustancial desviación, tanto en 2005 como en 2006, de la senda de ajuste planeada resulta inquietante y pone en cuestión la credibilidad de la corrección del déficit excesivo en 2008", afirmó entonces el comisario en un comunicado.
Almunia añadía que "el proyecto de presupuesto para 2006 prevé un objetivo de déficit del 5,2%, pero incluso esta nueva cifra será incumplida por un amplio margen como resultado de las reducciones de impuestos que no van acompañadas de las necesarias limitaciones de los gastos".
Según las cifras oficiales enviadas a Eurostat, Hungría tuvo en 2005 un déficit del 6,1%, pero la Oficina de estadística comunitaria ha añadido un 1,4% ligado al coste no computado de la reforma de las pensiones, lo que sitúa el déficit real ese año en el 7,5%.
El Gobierno húngaro presentó a finales de agosto una nueva versión del programa de convergencia -la que ahora evaluará Bruselas- en la que pretende reducir el déficit desde el 10,1% previsto para 2006 hasta el 3,2% en 2009. EFECOM
jms/prb
Relacionados
- Promotores, consultores y tasadoras descartan un ajuste brusco de los precios de la vivienda
- Piebalgs pide tiempo para que Shell se ajuste a criterios rusos
- Ajuste el stop en Avanzit
- Economía/Telecos.-Protección de Datos vigilará que el control de comunicaciones telefónicas se ajuste a la legislación
- El dólar es ayudado por ventas de ajuste del yen