Economía

El portavoz de los ocho de Airbus muestra su alegría tras el final del juicio

Getafe (Madrid), 12 feb (EFE).- El portavoz de los "ocho de Airbus" y quien fuera presidente del comité interempresas de la compañía aeronáutica en el momento de los hechos ha asegurado, tras la finalización del juicio, que "después de los cuatro días" que ha durado el proceso siente "alegría" por como se ha desarrollado este.

Ha mostrado su "respeto" a los ocho abogados que han defendido a los acusados, a quien ha dicho que hay que "poner por las nubes" que, a su juicio, han realizado una labor "inmensa".

También ha querido agradecer el "apoyo unánime" que "ha mostrado la clase trabajadora de este país" a los ocho sindicalistas y ha hecho referencia a los sindicalistas de las fábricas de AIRBUS (EAD.PA)(EAD.MC)en Andalucía e Illescas que los han acompañado durante esta última jornada del juicio.

Ha considerado "un triunfo de los abogados" que dos de los acusados, Edgar Martín y Armando Barco, hayan sido hoy exculpados de todas las acusaciones que pesaban sobre ellos por parte del Ministerio Fiscal.

Sobre la rebaja de la petición de condena a los otros seis encausados de ocho años y tres meses a cuatro años y medio, Alcázar considera "insólito" que se mantenga en esta petición el delito contra el derecho de los trabajadores por incumplir el artículo 315.3 del Código Penal.

"Pudiendo aplicar una pena de multa, no la aplican, piden dos años de prisión" por este motivo, ha criticado el exrepresentante sindical y ha asegurado que "no han sido capaces de individualizar" las actuaciones de cada uno de los procesados, sino que la Fiscalía los ha acusado "de forma colectiva".

Este punto es, a juicio de Alcázar, "ir en contra del movimiento sindical en este país" algo que considera que "no se puede permitir", por lo que "esta lucha no acaba con la sentencia de este juicio dentro de cinco días, que ojalá sea absolutoria".

En ese sentido, ha manifestado que "la clase trabajadora tiene que levantar la cabeza" y que esta no puede seguir "humillada" más tiempo y que debe "ganar su espacio", por lo que ha considerado "una obligación" que "haya un Gobierno de izquierdas en este país y que las líneas rojas se abandonen".

Un Gobierno que, según ha manifestado debe derogar "las dos reformas laborales, la Ley Mordaza y el artículo 315.3 del Código Penal" y tiene que evitar que la Fiscalía siga "acusando como si estuviéramos en el Franquismo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky