
Getafe (Madrid), 12 feb (EFE).- Los abogados de los seis imputados para los que la fiscal mantiene la acusación en el juicio a los sindicalistas conocidos como los "ocho de Airbus" han pedido la libre absolución de sus clientes por supuestas "incoherencias" en las declaraciones de la policía y una serie de "irregularidades".
Los aún encausados por su actuación en la huelga general de 2010 se enfrentan ahora a una petición de cuatro años y medio de prisión por parte de la fiscalía, que ha reducido los ocho años y tres meses iniciales y ha exculpado a dos de los acusados.
Los letrados han basado sus exposiciones en las incoherencias que, según su criterio, presentaron las declaraciones de los policías antidisturbios que actuaron durante el día de los hechos en la factoría getafense y a las irregularidades en el proceso de instrucción y en las identificaciones de sus defendidos.
El letrado del que era presidente del comité interempresas de AIRBUS (EAD.PA)(EAD.MC)en ese momento, José Alcázar, ha indicado que este proceso supone una "monumental vulneración del derecho de huelga" y, respecto de la petición de pena por parte la fiscal, ha mostrado su perplejidad y ha dicho que no entiende si han estado "en el mismo juicio".
"La instrucción no ha sido exitosa, a no ser que ésta pretendiera criminalizar a los representantes de los trabajadores", ha manifestado.
Varios de los abogados han acusado a los policías de mentir en sus declaraciones con un interés concreto: justificar los disparos con arma real que uno de ellos hizo durante aquel día y por los cuales se le abrió un expediente disciplinario cuya resolución los agentes reconocieron que depende del resultado de este juicio.
También han hecho referencia al hecho de que la fiscal no valorase las declaraciones de los testigos aportados por la defensa por el hecho de pertenecer a los mismos sindicatos que los acusados, algo que consideran podría aplicarse también a los policías en solidaridad con el agente que realizó los disparos.
Sobre la identificación de los acusados, los letrados han rechazado aquel proceso, puesto que entienden se basó exclusivamente en el hecho de que pertenecían al comité de empresa o eran afines a este y a que acudieron al servicio médico de la empresa por haber recibido golpes y que ha presentado numerosas incoherencias.
En ese mismo sentido han criticado las ruedas de reconocimiento, puesto que los acusados fueron colocados con otros individuos que no tenían ningún rasgo identificativo similar a ellos y que, a pesar de esta cuestión, los policías también reconocieron como miembros de la concentración a varios presos comunes.
Los vídeos presentados en el juicio han sido también analizados por parte de los abogados, pues consideran estos que sus clientes aparecían en ellos en actitud "pacífica" y, en algunos casos, incluso "conversando" con la policía o tratando de "calmar los ánimos" de los trabajadores concentrados en momentos de tensión.
Por todo ello, los letrados han asegurado que no se puede probar que sus clientes agredieran a nadie, ni que impidieran a ningún empleado entrar a trabajar aquel día y que estas acusaciones solo se producen por el hecho de que efectivamente formaban parte de la concentración.
Según los letrados, la concentración no supuso un incumplimiento del artículo 315.3 del Código Penal, dado que una de las frases que los policías apuntaron en sentido contrario era "compañero, únete" y que los trabajadores no entrelazaron sus brazos para evitar la entrada a la factoría de trabajadores como estos apuntaron.
Relacionados
- La alcaldesa de L'Hospitalet pide a Fomento que mejore la red de Rodalies
- Fomento aprueba definitivamente el proyecto modificado del tramo Coria-Almensilla de la SE-40
- WWF se reúne este jueves con Fomento para repasar las intervenciones dirigidas a evitar el atropello de linces
- Ecologistas piden a Pedro Sánchez un Ministerio de Transporte y Movilidad en lugar del de Fomento
- El diputado provincial de Fomento pide responsabilidad al PSOE y que deje de confundir a los almerienses