MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La compraventa de viviendas se disparó un 11% en 2015, hasta las 354.200 operaciones, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que sitúa al sector en el camino de una normalización que, sin embargo, peligra si no se recupera la estabilidad en el plazo político, según expertos de los principales portales inmobiliarios.
El director del Gabinete de Estudios de Pisos.com, Manuel Gandarias, que achaca este repunte al impulso de la demanda por la mejora de la financiación y del ahorro previo, cree que "España necesita estabilidad y eliminar la incertidumbre que genera en los mercados y en la propia demanda la actual situación política".
"En algunos ámbitos no afecta, pero está claro que dentro del mercado de la vivienda sí lo hace", ha dicho, para añadir que "los potenciales compradores, ante situaciones de este tipo, alargan la espera y dilatan su decisión de compra". "Responsabilidad, transparencia y seguridad serán las claves que marquen la evolución del sector y la de la economía en su conjunto", añade.
Por su parte, la responsable de Estudios de fotocasa.es, Beatriz Toribio, afirma que "es pronto para hablar de recuperación" en el sector y confía en que en 2016 se consolide su "normalización". No obstante, para ello considera "imprescindible" que se mantenga la apertura del crédito, la mejora del empleo y "que haya estabilidad política, porque la recuperación será lenta y moderada".
Entre las causas del repunte de las compraventas de viviendas en 2015, Toribio menciona, no sólo la reapertura del crédito, sino también la caída del precio de la vivienda, y recalca que el tirón que ha protagonizado especialmente la vivienda usada --las compraventas de viviendas de segunda mano crecieron un 37,2% el pasado año-- se explica por la amplia oferta en manos de los bancos, el mayor margen de negociación de precios y sus ventajas fiscales frente a la obra nueva.
Por último, el jefe de Estudios de idealista, Fernando Encinar, señala que la estadística confirma "la buena senda tomada por el sector durante el pasado año", pero recuerda que el número de operaciones cerradas es similar al registrado en 2011 y un 54% inferior al del pico de la 'burbuja' en 2007. "Ello confirma que estamos en un proceso de normalización del mercado en vez de en los inicios de una nueva 'burbuja'".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Portales inmobiliarios achacan la ralentización de las hipotecas al efecto estacional
- Economía/Vivienda.- Portales inmobiliarios auguran subidas generalizadas de precio de la vivienda en 2016
- Economía/Vivienda.- Los portales inmobiliarios prevén que se mantenga el aumento de la compraventa de viviendas
- Economía/Vivienda.- Portales inmobiliarios certifican que la recuperación del sector inmobiliario es una realidad
- Economía/Vivienda.- Expertos de portales inmobiliarios esperan que las hipotecas sigan al alza en próximos meses