Economía

Las ETT también ven el paro en el 14%: el empleo sufre una "corrección severa" que será "lenta y progresiva"

Uno de los sectores más afectados por el paro el el constructor.

BBVA auguró a finales de julio que el paro llegaría al 14% en 2009. Ésta se convirtió en la predicción más pesimista respecto al mercado de trabajo español. El banco no se ha quedado sólo y ahora, la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) también ve el desempleo en esos niveles al creer que el empleo sufre una "corrección severa" que será "lenta y progresiva".

Para finales de este año, las ETT prevén una tasa de paro superior al 11%, una cifra cada vez más cercana. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro repuntó más de ocho décimas en el segundo trimestre del ejercicio, hasta el 10,44%, alcanzando su valor más alto desde finales de 2004.

Y es que según su informe Resultados de AGETT y tendencia del mercado laboral, las previsiones de creación de empleo para este año y para el que viene "no son optimistas", y cree que este ejercicio no habrá más de 100.000 puestos de trabajo nuevos, lo que supondría un descenso de 2,7 puntos porcentuales en un año.

Asimismo, augura una destrucción de empleo en torno al 1% para el 2009 y una reducción de la tasa de temporalidad hasta el 29,3% de media a finales de este año, más de dos puntos respecto al año anterior.

Medidas urgentes

El presidente de AGETT, Francisco Aranda, pidió "acciones urgentes", mayores políticas activas de empleo y la posibilidad de que las empresas de trabajo temporal colaboren con las Oficinas del Servicio Público de Empleo para "minimizar" los efectos de la actual crisis.

Según la asociación, dicha colaboración ayudaría a reducir el paro y mejorar los ingresos públicos ya que se generarían un total de 85 oficinas de empleo por millón de contratos, frente a las 39 actuales que posee el Servicio Público de Empleo.

El estudio de AGETT alerta de que el sector de las empresas de trabajo temporal está "empezando a notar" la crisis económica y que sufre una "intensa desaceleración".

En este sentido, destaca que la gestión de estas empresas en los contratos temporales firmados en el primer trimestre cayó un 0,2%, hasta el 46,6 del total.

Familias en paro

El documento también asegura que en el segundo trimestre de este año había 554.0000 hogares con todos sus miembros en paro, lo que significa 174.200 más que un año antes y 41.300 más que en el primer trimestre del año.

Por comunidades autónomas, señala que Andalucía y Galicia son las que más están perdiendo empleo, seguidas de Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha, y Madrid.

Según los datos de AGETT, las empresas del sector industrial y de servicios fueron las que más recurrieron a la gestión de contratos con las ETT y suponen el 91,5% de las operaciones en 2007.

Por ramas de actividad, predominaron los contratos a través de ETT en la industria manufacturera (34,1%), la hostelería (16,3%), el comercio (15,4 por ciento), el transporte (12,9%), las actividades inmobiliarias (6,3%) y las del área financiera (4,2%).

Los jóvenes menores de 30 años suponen el 60% de los contratos que gestionan estas empresas, aunque los mayores de 45 años duplicaron su presencia en los contratos de 2007.

Además, el informe destaca el "fuerte" crecimiento de la inmigración en los últimos años, con un 34% de contrataciones a extranjeros en 2007.

Los países de procedencia más habituales son Ecuador y Marruecos, que representan cada uno el 14 por ciento de los contratos, seguidos de Colombia (10%), Rumanía (7%) y Perú (6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky