
La directora gerente del Fondo Monetario Internaciona, Christine Lagarde, ha asegurado que la caída en los precios del crudo y otras materias primas continuará durante algún tiempo, de ahí que la ex ministra de finanzas gala esté sopesando la posibilidad de incrementar y reforzar los instrumentos financieros con los que cuenta la institución.
Durante un discurso realizado en la Universidad de Maryland, Lagarde ha pedido a las economías avanzadas que tomen medidas para apoyar el crecimiento a través de una política monetaria acomodaticia e inversiones en infraestructura. Al mismo tiempo ha indicado que los países emergentes deben incrementar sus ingresos no procedentes de materias primas así como permitir una flexibilización cambiariaria para sortear el vendaval.
En este sentido, la capitana del FMI pidió un colchón financiero global más fuerte para limitar los efectos del debilitamiento en China. Dicho esto Lagarde no ofreció detalles concretos.
"Podríamos pensar en fortalecer y ampliar los instrumentos financieros globales de precaución que funcionan para todos los miembros", explicó. "También podemos ampliar el tamaño del colchón financiero. Durante los próximos meses, el FMI considerará con sus países miembros estos temas relacionados ocn el sistema monetario internacional", matizó.
Con este mensaje, Lagarde también hizo alusión a las reservas de los países emergentes al asegurar que si el flotador financiero global es lo suficientemente grande, los emergentes no tendrán la necesidad de acumular millones de millones en reservas "para sentirse seguros". "Un sistema monetario internacional más fuerte debe incluir una adecuada red de seguridad financiera mundial para permitir acceso a recursos financieros en momentos de crisis o necesidad", aclaró.
Según la directora del FMI, las descomunales reservas de capital acumuladas durante los años por algunas economías emergentes desencadenan un efecto perverso que acaba por hacer que los flujos de capital abandonen las economías emergentes hacia las avanzadas. Desde su punto de vista, una red de seguridad más fuerte, donde se pueden incluir líneas de swap, por ejemplo, "liberaría capital para realizar inversiones muy necesarias entre los emergentes, desde infraestructura, salud a educación", indicó. Es por ello que Lagarde quiere poner en marcha una "actualización de políticas globales" para atajar este problema.