- Mejora una décima las estimaciones de crecimiento económico hasta el 2,8% en 2016 y el 2,5% en 2017
MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
La Comisión Europea presentó este jueves sus previsiones económicas de invierno en las que mejora en una décima las expectativas sobre el crecimiento de la economía española tanto para 2016 como para 2017.
En concreto, Bruselas estima que el PIB español moderará su crecimiento hasta el 2,8% durante este año y seguirá en esta línea en 2017, cuando el crecimiento económico sería del 2,5%.
Sin embargo, la institución comunitaria advierte de que la incertidumbre política en España ante el proceso de formación de gobierno pone en riesgo la mejoría de las previsiones.
“Los riesgos a la baja de las previsiones de crecimiento parten principalmente de la incertidumbre que rodea la formación del nuevo gobierno”, apunta.
Por otro lado, la Comisión también mejora una décima tanto la evolución de la tasa de paro española, situándola en el 20,4% en 2016 y en el 18,9% en 2017, como el crecimiento del empleo durante este año, hasta el 2,6%, mientras que mantiene estable el del próximo ejercicio en el 2%.
Por el contrario, sigue augurando que España no cumplirá con los objetivos de déficit, con una desviación de seis décimas en 2015 (4,8%), ocho décimas en 2016 (3,6%) y 1,2 puntos en 2017 (2,6%).
Esta desviación de los objetivos de déficit hará, según la Comisión, que el nivel de deuda sobre el PIB se mantenga por encima del 100%, aunque la mejoría en la evolución del PIB reduce ligeramente el nivel de deuda respecto a las previsiones de otoño.
En concreto, estima que 2015 cerró con un nivel de deuda del 100,7% del PIB, mientras que prevé que en 2016 subirá hasta el 101,2% (frente al 101,3% estimado en otoño) y en 2017 bajará hasta el 100,1% (100,4% en el anterior informe).
Por último, el análisis de Bruselas sitúa el IPC Armonizado de España en el 0,1% para este año y el 1,5% en 2017, mientras que la media de la UE será del 0,5% y el 1,6%, respectivamente, y el de la Eurozona del 0,5% y el 1,5%.
En cuanto a la evolución de la economía europea, la Comisión reduce una décima las estimaciones para el conjunto de la UE tanto en 2016 como en 2017, hasta el 1,9% y el 2%, respectivamente.
En el caso de la Eurozona, Bruselas reduce una décima la previsión de este año hasta el 1,7% y mantiene la del próximo ejercicio en el 1,9%.
CRECIMIENTO ROBUSTO
En su análisis sobre España, la Comisión Europea advierte una moderación en el crecimiento económico pero añade que se mantendrá “robusto” gracias a la “sostenida creación de empleo”, a la mejora de las condiciones financieras, a una mejoría de la confianza y a la caída del precio del crudo.
Por su parte, explica que espera que la inflación “vuelva a positivo aunque en niveles bajos” y que la tasa de desempleo “siga cayendo”.
En cuanto a la evolución del déficit, estima que seguirá reduciéndose gracias a la recuperación de la economía.
Sobre el consumo privado, destaca que se mantuvo “robusto” en el último trimestre de 2015 y, aunque se “moderará” en 2016, seguirá siendo “el actor principal del crecimiento económico apoyado en una baja inflación y en una mejora paulatina de las condiciones del mercado de trabajo”.
Por último, apunta que las previsiones muestran que las exportaciones se mantendrán firmes, con una progresiva recuperación de las exportaciones de bienes y “alimentado por la mejora continua de la competitividad y las economías de los principales mercados a los que exporta España”.
(SERVIMEDIA)
04-FEB-16
MFM/gja
Relacionados
- (ampliación) bruselas mejora sus previsiones de crecimiento para espana hasta el 3,1% en 2015 y el 2,7% en 2016
- (avance) bruselas mejora sus previsiones de crecimiento para espana hasta el 3,1% en 2015 y el 2,7% en 2016
- Economía/Macro.- Rajoy dice haber sentido un "legítimo orgullo" con la mejora de las previsiones para España de Bruselas
- Rajoy dice haber sentido un "legítimo orgullo" con la mejora de las previsiones para España de Bruselas
- Bermúdez de Castro (PP) confía en que la mejora de las previsiones de Bruselas para España ayuden a crear más empleo