ZURICH, 3 (EUROPA PRESS)
El grupo de ingeniería suizo ABB obtuvo un beneficio neto de 1.933 millones de dólares (1.790 millones de euros) en 2015, lo que supone un descenso del 25,5% en relación al año anterior, informó la multinacional.
El resultado de ABB en 2015 refleja un impacto negativo de 626 millones de dólares (579 millones de euros) por costes de reestructuración y ajustes en su actividad.
La cifra de negocio de la compañía alcanzó un total de 35.481 millones de dólares (32.853 millones de euros), un 10,9% menos, mientras que los pedidos bajaron un 12,2%, hasta 36.429 millones de dólares (33.730 millones de euros).
En el cuarto trimestre, ABB obtuvo un beneficio neto de 204 millones de dólares (189 millones de euros), un 70% menos que un año antes, mientras que sus ventas sumaron 9.242 millones de dólares (8.557 millones de euros), un 10,6% menos.
Por su parte, los pedidos en cartera de la multinacional domiciliada en Suiza alcanzaron los 8.262 millones de dólares (7.650 millones de euros), un 11,8% por debajo del dato del mismo periodo de 2014.
"Estamos cambiando nuestro centro de gravedad", destacó el consejero delegado de la empresa, Ulrich Spiesshofer, en relación al plan de reestructuración de ABB con el objetivo de fortalecer su competitividad y rebajar los riesgos.
"Con nuestra fuerte posición financiera y una organización más orientada al mercado estamos bien posicionados para gestionar las incertidumbres globales que seguiremos afrontando en 2016", añadió el ejecutivo.
En este sentido, Spiesshofer señaló que el mercado sigue viéndose afectado por las tensiones geopolíticas y el modesto crecimiento en Europa, mientras en China se espera que el crecimiento sea a un ritmo más moderado.
Relacionados
- Al menos 10 muertos y 40 heridos por el impacto de cohetes en el sur de Siria
- Alemania registra al menos seis casos Zika de viajeros de vuelta de América Latina
- Puigdemont sobre BCN World: "Ni mucho menos es un proyecto muerto. Está vivo"
- El capital riesgo finaliza 2015 con un 14% menos de inversión
- Economía/Finanzas.- El capital riesgo finaliza 2015 con un 14% menos de inversión