Asegura que la necesidad de cesar la actividad en la fábrica de La Rioja no condiciona la decisión sobre las compras de tabaco en rama
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
ALTADIS (ALT.MC)tiene previsto mantener este año un volumen similar de compras de tabaco en rama al efectuado en Extremadura en 2015, según ha comunicado el presidente de Altadis, Juan Arrizabalaga, al presidente de Cetarsa, Javier Gómez Darmendrail, en una reunión a la que ha asistido también el vicepresidente de la SEPI, Federico Ferrer, donde Cetarsa está integrada.
En este encuentro, Arrizabalaga también ha explicado a los responsables de Cetarsa y SEPI que "el hecho de haber tenido que comunicar la necesidad de llevar a cabo el cese de actividad de la fábrica de cigarrillos de La Rioja no condiciona la decisión sobre el volumen de compras de tabaco en rama a realizar este año en Extremadura".
La decisión para establecer el origen de las compras de tabaco en rama viene determinada, según la tabaquera, por las distintas condiciones que regulan el mercado mundial de compra de hoja de tabaco (calidad, precio o transporte) y, muy especialmente, por el difícil entorno del sector, que ha provocado un descenso en los volúmenes de ventas de tabaco superior al 20% en Europa y al 45% en España durante los últimos cinco años.
Altadis, que se mantiene con esta decisión como el primer comprador de tabaco en rama en España, contempla este anuncio en el marco del acuerdo firmado con el Ministerio de Agricultura en enero de 2015 con efecto hasta el 31 de mayo de 2017.
El grupo Imperial Tobacco, al que pertenece Altadis, ha subrayado que aprecia la alta calidad del tabaco en rama que se produce en Extremadura y el cumplimiento, por parte de los agricultores, de los requisitos exigidos por el grupo a sus proveedores.
Por lo demás, las compras de tabaco en rama de Imperial Tobacco en el mundo vienen adaptándose progresivamente a la disminución de la demanda que se produce año tras año resultado de venderse cada vez menos el producto final destinado al consumidor.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Supremo obliga a Altadis a mantener el pago en especie al personal jubilado
- Economía/Empresas.- La alcaldesa de Logroño asegura que no entiende "las prisas" por cerrar la planta de Altadis
- Economía/Empresas.- Los sindicatos señalan que Altadis "no ha demostrado que la fábrica de Logroño sea inviable"
- Economía/Empresas.- El PSOE insta al Gobierno a implicarse en la búsqueda de soluciones de viabilidad de Altadis
- Economía/Empresas.- El Comité de Empresa de Altadis pide datos para entender el anuncio de cierre