Economía

Gobierno chino declara la guerra a redes de ventas piramidales

Pekín, 21 sep (EFECOM).- El Gobierno chino anunció hoy el inicio de una campaña contra las organizaciones de venta piramidal, que prevé la creación de una base de datos de implicados en este negocio millonario e ilegal en China, informó hoy la prensa estatal.

Según el ministerio de Seguridad Pública, este tipo de ventas han tenido un impacto muy negativo en la estabilidad social del país, donde algunas organizaciones han adquirido un enorme poder psicológico sobre sus miembros, violando la ley y las normas éticas más básicas, publicó la agencia Xinhua.

Durante los primeros ocho meses del año, las autoridades destaparon 2.441 casos de venta piramidal, que suponían una fuente de ingresos ilegales para más de 420.000 personas.

El diario "China Daily" destacó que la campaña se centrará en las organizaciones que extienden sus redes por varias provincias, y en las que reclutan a estudiantes "lavándoles el cerebro", hacinándolos en dormitorios colectivos y obligándolos a vender y captar a nuevos miembros.

Durante este año, la campaña se centrará en la regiones de Cantón (sur), Shandong (este), Henan (centro) y Guanxi (sur), donde se destapó el mayor caso de 2005, en el que 291 organizadores de una red de venta piramidal que involucró a 380.000 personas de 31 provincias fueron arrestadas el pasado junio.

Los cabecillas, que vendían un fertilizante para plantas, exigían a cada miembro de la red que pagara 36 dólares (28 euros) con la promesa de recibir cuatro veces esa cantidad, unos 150 dólares (117 euros).

La venta piramidal está prohibida en China desde 1998. EFECOM

prs/abc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky