MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2015, hechos públicos este jueves, consolidan la tendencia de la recuperación del mercado laboral.
En opinión de los empresarios, "se observan ciertas señales de estabilidad en los ritmos de crecimiento" y la evolución reciente del mercado laboral refleja que "es preciso" seguir "ahondando" en reformas estructurales que "impulsen la actividad económica", que "mejoren el marco regulatorio" y que "introduzcan una mayor flexibilidad".
El objetivo de ello es aumentar la competitividad de la economía, "sentando así las bases para que las empresas españolas generen empleo de forma sostenida", ha apuntado la patronal en un comunicado.
En opinión de la organización, aunque en 2015 la economía española ha creado 525.000 empleos y la cifra de ocupados se sitúa en casi 18,1 millones de personas, la más alta desde 2011, "aún queda camino por recorrer" para que la situación del mercado laboral en España "alcance los niveles previos a la crisis".
La patronal considera positivo que la creación de empleo sigue apoyándose en el sector privado, con un aumento de 452.000 personas respecto al cuarto trimestre de 2014, así como que el empleo indefinido aumenta en el cuarto trimestre en 103.400 frente a la caída del empleo temporal.
Relacionados
- La FER señala que La Rioja cierra 2015 con 4.900 parados menos lo que supone una reducción del 18,70%
- Paro. iu: "la legislatura cierra con estancamiento del empleo y la degradación de las relaciones laborales"
- EPA.- Asturias cierra 2015 con 2.700 desempleados menos y una tasa de paro del 20,33%
- Madrid cierra 2015 con 47.638 permisos de maternidad, un descenso del 0,17%
- EPA.- Cantabria cierra 2015 con 2.600 desempleados menos y una tasa de paro del 17,71%