MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha señalado este jueves que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre son positivos en la medida en que reflejan un aumento del empleo y un descenso del paro, pero acto seguido ha advertido de que es "dramático" que España aún tenga casi cinco millones de parados, muchos de ellos de larga duración.
"El es el principal problema económico, social, familiar y personal, y por eso todos los esfuerzos tienen que dirigirse a este objetivo: crear empleo", ha añadido el sindicato en un comunicado, para el que "no se puede esperar resignadamente varias décadas porque los casi 5 millones de personas en paro, muchas de ellas ya paradas de larga duración, no lo pueden soportar".
Por otro lado, la central ha achacado la caída del desempleo al "sorprendente" descenso de la población activa, con lo que el balance de la legislatura "es muy malo". Además, ha señalado que a estas alturas "hay menos personas con empleo, se deteriora la calidad del mismo, tanto en términos contractuales como de jornada, aumenta la precariedad, el paro de larga duración y los hogares sin ingresos laborales".
Para CC.OO. es urgente un cambio de orientación en la política económica y laboral que se encamine a combinar un aumento de las prestaciones por desempleo con la implantación de una renta básica para las personas y familias que no tienen ningún tipo de ingreso.
Relacionados
- Unos 5.000 parados de larga duración se benefician del Programa de Activación de Empleo
- La CEIM defiende pagar "indefinidamente" a los parados de larga duración
- La patronal madrileña defiende pagar "indefinidamente" a los parados de larga duración
- Lázaro (CEIM) defiende prorrogar las ayudas a parados de larga duración "indefinidamente"
- Los parados de larga duración tienen peor salud que el resto de la población