Economía

Patronal y sindicatos crean una comisión para buscar “coincidencias” con las que trabajar con el nuevo gobierno

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

Los máximos responsables de las organizaciones sindicales CCOO y UGT y de la patronal CEOE acordaron en su reunión de este martes constituir una comisión en la que buscarán “puntos de coincidencia” para trazar una línea de trabajo con el próximo Gobierno.

A pesar de que en el comunicado conjunto enviado tras la reunión, sindicatos y patronal afirmaban que no se había llegado a acuerdos concretos, este miércoles el líder de UGT, Cándido Méndez, apuntó que sí que se decidió la creación de una comisión "en la que analizaremos qué puntos de coincidencia mantenemos las organizaciones sindicales y patronales y a partir de ahí definir en relación con el próximo gobierno una línea de trabajo para comunicar de manera compartida esos puntos”.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la clausura del noveno Congreso Federal de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Méndez subrayó que esa línea de trabajo se dará “si es que hay” coincidencias con las organizaciones empresariales, aunque se mostró optimista en este aspecto.

“Sí que hay puntos de coincidencia, pero hay que ver el mapa en su conjunto”, declaró el máximo responsable de la organización sindical.

En su opinión, la idea de hacer una “declaración incisiva en el terreno político” en la reunión celebrada ayer “nunca estuvo en la mente de ninguno de los que participamos”, ya que “no se iba a entender adecuadamente” teniendo en cuenta que era la víspera de la reanudación de las consultas del jefe del Estado con los distintos partidos políticos.

En este punto, subrayó que tanto las organizaciones sindicales como las empresariales “nos movemos en el principio del respeto a los tiempos políticos y democráticos”.

Por su parte, sobre la conformación del Gobierno, explicó que para UGT “no es tanto quién forme gobierno, si no qué va a hacer”, e hizo hincapié en “dos prioridades”.

Una de las prioridades, que es “urgente”, es la derogación de la reforma laboral para “recuperar la negociación colectiva y el derecho a huelga”.

La segunda prioridad, que es “súper urgente”, es el reconocimiento de una prestación mínima para las persona en situación de exclusión y pobreza, que suman más de 2.150.000 personas y que, según Méndez, contaría con el respaldo de una “mayoría parlamentaria suficiente”.

No obstante, insistió en la necesidad de “dar tiempo a la democracia” y subrayó que “estamos en una situación inédita que requiere un nuevo aprendizaje”.

(SERVIMEDIA)

27-ENE-16

MFM/gja

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky