MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Comercio en funciones, Jaime García-Legaz, ha reconocido que algunas inversiones se están retrasando por la inestabilidad política, aunque ha asegurado que sustituir a Mariano Rajoy por otro candidato del Partido Popular "no aportaría absolutamente nada".
"Lo que defiendo es un Gobierno estable que siga con las reformas y que siga creciendo y creando empleo", ha señalado García-Legaz en declaraciones a los medios antes de participar en un almuerzo organizado por la Asociación Española de Directivos y tras afirmar que eso es lo que necesita España.
Preguntado por cual sería su coalición de Gobierno favorita, el secretario de Estado en funciones se ha limitado a decir que eso es algo que deben decidir los diputados del Congreso, la única solución válida en democracia.
En cualquier caso, ha recordado que España está creciendo a un ritmo del 3,5%, lo que da al país unas bases "más robustas y sólidas" que las que había hace dos o tres años. "Esta situación política en otro contexto hubiera sido mucho más difícil de manejar", ha aseverado.
Sobre las inversiones, García-Legaz ha admitido que la inestabilidad "nunca es buena" para este parámetro, y que algunas que se iban a materializar en los próximos meses se pueden retrasar hasta que se aclare el panorama político.
No ha cuantificado estas inversiones y ha considerado "lógico" que los inversores se planteen si llevar a cabo sus planes ahora o dentro de unos meses. "Es algo natural", ha dicho, tras asegurar que no debe sorprender.
Relacionados
- Economía/Macro.- Guindos dice que la gran coalición es el escenario favorito de los inversores y evitaría incertidumbres
- Economía/Macro.- El volumen captado a través de ampliaciones de capital cayó un 14% en 2015
- Economía/Macro.- Guindos dice que la gran coalición es el escenario favorito de los inversores y evitaría incertidumbres
- Economía/Macro.- (Ampl.) Los precios industriales bajan un 2,2% en diciembre y encadenan 18 meses en negativo
- Economía/Macro.- Los precios industriales bajan un 2,2% en diciembre y encadenan 18 meses en negativo