Economía

Rajoy retrasa la investidura para desbaratar el pacto de izquierdas

El presidente afirma que no renuncia a nada y mantiene su candidatura a liderar el Gobierno. Declina presentarse al Congreso para que no corra el plazo y dar más margen al diálogo.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, dio ayer un golpe de efecto en la ronda de consultas del Rey Felipe VI al comunicar al Monarca que declina presentarse a la investidura como presidente del Gobierno, lo que obliga a convocar una nueva ronda con los portavoces parlamentarios, que se iniciará, tal y como puso de relieve la Casa Real, el próximo miércoles.

La decisión de Rajoy se produce después de que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, anunciara formalmente su ofrecimiento de pacto con el PSOE e IU para la formación de un Gobierno presidido por Pedro Sánchez y cuya vicepresidencia ha reivindicado para sí mismo. Un Ejecutivo, además, en el que habría un ministro de En Común Podem, la formación que ha ganado las elecciones generales en Cataluña, defendiendo el referéndum.

La decisión de Rajoy se interpreta como una retirada táctica para poner la pelota en el tejado de Pedro Sánchez, quien debe ahora decidir si acepta el desafío de Podemos para formar ese Gobierno de izquierdas, en el que se convertiría en rehén de Pablo Iglesias y quedaría seriamente comprometido el programa y los compromisos electorales del propio PSOE. Además, Rajoy evita, así, someterse a una sesión de investidura que sería un todos contra el Partido Popular y con acusaciones y ataques políticos y personales.

Retirada táctica

Las palabras de Rajoy en la comparencia celebrada en La Moncloa para explicar su decisión avalan esta hipótesis de retirada táctica, sobre todo porque el todavía presidente fue rotundo al afirmar que no renuncia y mantiene su candidatura a la Presidencia.

"No renuncio a nada", aseguró, para precisar que "no he dicho no a mi investidura, le he transmitido al Rey que todavía no tengo los apoyos" y por ello se debe dar más margen al diálogo por interés general y de los españoles.

Una afirmación que matizó subrayando que "todavía" no está en condiciones de ser investido, porque no solo no tiene mayoría, sino que hay una mayoría absoluta en su contra, aunque confirmó que seguirá trabajando porque considera que la suya, el pacto a tres que propone con los socialistas y Ciudadanos, es la mejor opción para los intereses de los españoles.

Importante es también su argumento de que la investidura no es un trámite al que, dijo, el no se va a prestar "por respeto a los más de siete millones de votos que ha tenido el PP en las elecciones". "A todos los españoles les digo hoy que no tengo los votos y, por tanto, no tiene ningún sentido que vaya allí a los únicos efectos de que empiece a correr el plazo de dos meses que da la Constitución española" apostilló. No es un secreto que un sector del PP era partidario de que el presidente en funciones no debía exponerse al debate de investidura por la imagen tan dura que le hubiera supuesto no contar ni con un solo respaldo parlamentario al margen de su partido.

Especialmente crítico fue el aún candidato popular con el posible Gobierno que podría formar Pedro Sánchez con Podemos y los independentistas de ERC y DyL del que resaltó "no es moderado, ni centrado y eso no le conviene a España. Hay que intentar hacer gobiernos que no sean sólo una suma de números, sino que tenga una cierta coherencia".

Por último, cabe destacar en el discurso de Rajoy su negativa a retirarse en favor de otro candidato del PP. "Es importante respetar la voluntad de la gente", espetó, recordando que a su formación le votaron más de siete millones de españoles el pasado 20 de diciembre.

Comunicado de la Casa Real

Nada más terminar el encuentro entre Mariano Rajoy y Felipe VI, la Casa Real emitió un comunicado en el que anunciaba que el Monarca le había ofrecido ser candidato a la Presidencia del Gobierno, pero "don Mariano Rajoy Brey ha agradecido a Su Majestad el Rey dicho ofrecimiento, que ha declinado". Algo que, con las mismas palabras, corroboró el propio Rajoy en su nocturna conferencia de prensa en el Palacio de la Moncloa.

A continuación, el Rey citó en el Palacio de La Zarzuela al presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, para trasladarle la decisión de Rajoy y comunicarle que la semana que viene volverá a celebrar una segunda ronda de consulta con todos los partidos.

Con este motivo le volvió a citar para el lunes a las 17 horas "con el objeto de que le facilite la preceptiva lista de representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria".

De esta forma, el miércoles 27 comenzará "una nueva ronda de consulta" con los representantes de los grupos parlamentarios, que no tendrían que ser los mismos que en la primera ronda, al haberse aglutinado ya los partidos en sus respectivos grupos parlamentarios. Como siempre, se empezará por los de menor tamaño.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky