
La población inscrita en el padrón 1 de enero de 2015 era de 46,624 millones, lo que supone un descenso de 146.959 personas con respecto al año anterior, según los datos que ha difundido este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por nacionalidad, 41,89 millones son españoles (+0,35%) y 4,72 millones (-5,85%) extranjeros, cuya marcha fue una constante durante el citado periodo. Justo un año antes, en enero de 2014, las cifras alcanzaban los 41,74 millones y los 5,023 millones, respectivamente.
Se trata del cuarto año que se reduce el número de foráneos desde 2011, cuando cayeron en 15.229 personas. En 2012 se redujo su número en 190.020; en 2013, en 545.980; y finalmente, en 2014, en 293.483, casi la mitad respecto a 2013.
En el caso de la población española, ha crecido de forma constante pese al impacto de la crisis. Según los datos del organismo estadístico, desde 2006 no se ha registrado ningún año en el que el número de residentes españoles haya sido inferior al de año anterior.
Por nacionalidad, los extranjeros más numerosos en España según el padrón a 1 de enero de 2015 eran los rumanos (752.268), los marroquíes (750.883), británicos (282.243), chinos (191.638), italianos (179.363) y ecuatorianos (176.397).
Entre la población extranjera, según el INE, sólo aumentaron los ciudadanos de Rusia (+4,9%), China (+2,9%) y Ucrania (+2,6%). Por contra menguó la población peruana (-27%), los ecuatorianos (-24,1%) y los colombianos (-20,2%).