
Alcalá de Henares, 20 ene (EFE).- Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado que la gerencia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares no ha renovado el contrato de dos trabajadores de mantenimiento como "represalia" por una denuncia que los afectados hicieron sobre "irregularidades" en el centro.
Los dos trabajadores presentaron la demanda junto a otros diez empleados del departamento, aunque ellos eran los únicos que tenían un contrato temporal, señala el sindicato en un comunicado.
En la demanda, los trabajadores reclamaban el cese de los servicios de una empresa que la Consejería de Sanidad había contratado para realizar una gestión eficiente de las energías primarias del HUPA y que, según los denunciantes, había acabado realizando el trabajo del personal contratado con carácter fijo o eventual.
Según los denunciantes, la Consejería había incurrido en una "privatización de lo público, que lleva aparejada pérdida de empleo, viéndose, asimismo, resentida la calidad del servicio".
Desde la gerencia del HUPA, rechazan que exista una relación entre la no renovación de los dos trabajadores, cuyo contrato finalizaba el pasado 31 de diciembre, y la demanda que presentaron.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Sanidad han señalado a Efe que "se está cometiendo una reorganización en el hospital para la mejora de la gestión del servicio técnico".
Sobre lo sucedido, CCOO exige a la Consejería de Sanidad una rectificación porque "con dicha actitud vulnera los más elementales derechos de aquellos que ponen en evidencia de manera transparente cualquier irregularidad que pudiese existir en cualquier administración".
Relacionados
- El Principado insta al PP a dejar de "encubrir" que los despidos de Tragsa son decisión del Gobierno de Rajoy
- Los trabajadores de TRW harán paros de cuatro horas desde este jueves en protesta por los 250 despidos
- La plantilla de Tragsa se concentra contra los despidos en Oviedo
- Trabajadores de Tragsa critican que la empresa haya ejecutado 31 despidos en C-LM pese a que "tuvo beneficios" en 2015
- Walmart anuncia el cierre de 269 tiendas y 16.000 despidos en todo el mundo