MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
España cuenta con buenas condiciones para el crecimiento y la retención del talento, superiores a las de otros países, pero suspende en algunas asignaturas, como las destrezas laborales y profesionales y la relación entre salarios y productividad, según el último 'Indice de Competitividad del Talento Global (GTCI)', elaborado por Adecco, la escuela de negocios Insead y el Human Capital Leadership Institute y presentado este miércoles en Davos (Suiza).
Este índice, que mide la capacidad de los países para gestionar el talento a través de la atracción, crecimiento y retención del mismo, sitúa a España en el puesto 36 de un ránking en el que se han analizado un total de 109 países y que está liderado nuevamente por Suiza.
Los primeros puestos de esta clasificación están ocupados por países europeos, con 16 de ellos entre los 25 primeros y sólo tres de las diez primeras posiciones las ocupan países de otros continentes, con Singapur, Estados Unidos y Canadá en la segunda, cuarta y novena posición, respectivamente.
Inmediatamente por encima de España, que está en el puesto 36, figuran países como Lituania, Chile, Portugal, Chipre y Hungría, mientras que por detrás aparecen, entre otros, Corea del Sur, Polonia, Barbados, Costa Rica e Italia.
Considerando únicamente los países europeos, España se situaría en la posición 24 de 38 países analizados, superando a Polonia, Italia, Croacia, Bulgaria, Montenegro, Macedonia, Grecia, Serbia, Rumanía y Rusia.
Con estas cifras, el informe valora que "España presenta un buen comportamiento en crecimiento y retención de talento", similar al de los países de renta elevada. "Esto significa que España es un buen país a la hora de desarrollar su propio talento", añade el informe.
A LA COLA EN SALARIO Y PRODUCTIVIDAD.
Ahora bien, este trabajo detecta cuestiones en las que España debería mejorar para atraer y retener el talento. En este sentido, la peor puntuación de España corresponde a la relación entre salario y productividad, donde ocupa el puesto 101 y sólo supera a Irán, Burkina Faso, Egipto, Sudáfrica, Venezuela, Italia, Argentina y Uruguay.
Las destrezas laborales y profesionales y las condiciones de mercado y regulación tampoco son puntos donde España destaque precisamente, pues se ve superada por muchos otros países.
En cambio, España se sitúa entre los diez primeros países del ránking en variables como la calidad de las escuelas de gestión; densidad de médicos; empleo flexible; matriculación en educación superior y comportamiento medioambiental.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las campañas de Navidad y verano, las que más mejoraron el empleo en 2015, según Adecco
- Economía/Laboral.- Cuatro de cada diez españoles ya sólo utiliza medios 'online' para buscar empleo, según Adecco
- Economía/Laboral.- El 82,8% de los trabajadores es asalariado, más que al inicio de la crisis, según Adecco
- Economía/Laboral.- Adecco ofrece 70 puestos de trabajo con contrato estable
- Economía/Laboral.- Sólo el 6,2% de las ofertas de empleo se dirigen a mayores de 45 años, según Infoempleo y Adecco