El 18% de las empresas españolas ya venden 'online' y obtienen el 14% de su volumen de negocios a través del comercio electrónico, según datos de 2014 de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que muestran que en la media de la UE el porcentaje de empresas es del 19% y obtienen el 17% de sus ventas a través de internet.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Entre los países más activos en ventas 'online' figura Irlanda, con un 32% de empresas que ofrecen ese canal, seguida de Suecia (28%), Dinamarca y Alemania, ambas con un 27%, así como Bélgica (26%). La República Checa y los Países Bajos comparten un 25%, mientras que el Reino Unido registra un 23% y Francia, un 21%.
En España, que figura levemente por debajo del promedio europeo, el número de empresas que venden electrónicamente ha aumentado desde un 13% en 2010 al 18% en 2014. También ha crecido el volumen de negocios obtenidos mediante ventas 'online', que ha pasado de un 11% en 2010 a un 14% en 2014.
Por último, el volumen de empresas que venden electrónicamente baja al entorno del 10% en Italia, Letonia y Luxemburgo, cerrando la clasificación Grecia, en donde sólo el 7% de sus empresas venden a través de internet.
El IEE recuerda que la Comisión Europea pretende crear un auténtico mercado único digital para facilitar, ante todo, el comercio electrónico transfronterizo, que en estos momentos todavía no está demasiado desarrollado y ofrece un gran potencial.
Relacionados
- Margallo afirma que el fin de las sanciones a Irán abre "buenas oportunidades" para las empresas españolas
- Alierta cree que las empresas españolas deben aumentar su tamaño y que la digitalización es "clave" para el desarrollo
- Empresas españolas acuerdan 50 aperturas de franquicias en Cuba
- Economía.- Empresas españolas acuerdan 50 aperturas de franquicias en Cuba
- El 54% de las empresas españolas amplía su plantilla