Economía

Renzi supedita su carrera política al 'sí' en un referéndum constitucional

  • Aprovecha un momento en el que sus adversarios han perdido fuerza
Cajón desastre. Por NAPI

El primer ministro italiano Matteo Renzi obtuvo la semana pasada el visto bueno a su reforma constitucional que busca, junto a la nueva ley electoral de doble vuelta, aumentar la gobernabilidad del país transalpino. Renzi: "Roma no será controlada a distancia por Bruselas"

La medida afecta sobre todo al Senado, que dejará de tener los mismos poderes que el Congreso: la Cámara alta del Parlamento italiano reducirá a la mitad el número de sus miembros y en vez de senadores elegidos en las elecciones generales, pasará a ser formada por representantes de las autonomías (95 nombrados por los parlamentos regionales y 21 alcaldes). Al mismo tiempo dejará de votar la confianza al Ejecutivo y podrá pronunciarse sólo sobre algunas materias (sobre todo política exterior y leyes constitucionales).

El Congreso mantendrá su actual conformación. Sin embargo, el resultado de la reforma es un fortalecimiento del Ejecutivo: Italia tiene un largo historial de Gobiernos tambaleantes (el gabinete de Renzi es el 63 en 70 años de República) y en muchos casos los problemas surgieron por la falta de una mayoría sólida en una de las dos Cámaras. Con la reforma, el primer ministro tendrá que lidiar sólo con el Congreso. En la Cámara Baja el partido ganador de las elecciones tendrá una mayoría clara, ya que la nueva ley electoral introduce una segunda vuelta entre los dos partidos más votados, atribuyendo al ganador el 55% de los escaños.

Recupera competencias

El Ejecutivo central se refuerza también con respecto a las autonomías. La reforma constitucional impulsada por Renzi vuelve a dar al Estado la competencia sobre varias materias hasta ahora reservadas a las regiones. Se trata de un cambio que soluciona, aunque de manera muy favorable para Roma, los conflictos entre Gobierno central y las autonomías ocasionados por las anteriores reformas.

Según prescribe la Constitución, la ley constitucional recién aprobada por el Parlamento (con 367 votos favorables y 194 contrarios en el Congreso) tendrá que obtener un segundo visto bueno de ambas cámaras en los próximos meses. Como la medida se ha sacado adelante sin mayoría cualificada, el ordenamiento italiano prevé que un quinto de los miembros de una cámara (así como cinco parlamentos regionales o 500.000 electores) puedan pedir un referéndum sobre el tema.

Pero Renzi quiso coger la delantera y llamar al referéndum antes que sus opositores. El primer ministro no solo anunció que la consulta se va a celebrar dentro de octubre (ya que el segundo visto bueno definitivo del Parlamento no llegará antes de abril); sino también decidió apostar por una rotunda victoria del sí: "Si pierdo el referéndum sobre las reformas constitucionales dejo de hacer politica", declaró a la prensa italiana.

Parece una apuesta arriesgada pero con ella el líder italiano, que se ha convertido en primer ministro sin pasar por las elecciones generales, busca la consagración definitiva. Además, sus adversarios de momento no parecen capaces de llevarle la contraria.

Una oposición débil

El más temible de sus opositores, el movimiento anti-partidos y anti-casta 5 Estrellas, acaba de tropezar con un escándalo en la región de Nápoles, donde una alcadesa fue expulsada del movimiento por no denunciar un chantaje de la mafia.

A la derecha el único partido listo para dar batalla es la autonomista Liga Norte. Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi, a pesar de votar en contra de la reforma en el Parlamento, no parece querer subirse a las barricadas, ya que la reforma impulsada por Renzi recoge muchas de las propuestas que Berlusconi ha intentado sacar adelante durante los últimos 20 años.

El verdadero enemigo de Renzi es la abstención. El primer ministro afronta una larga campaña electoral de cara a las municipales de primavera y luego al referéndum. Su objetivo no és sólo ganar la consulta, sino que vote por lo menos el 50% del electorado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky