Washington, 20 sep (EFEOM).- El gigante aeronáutico Boeing ha conseguido un contrato del Gobierno de EEUU por valor de 80 millones de dólares para desarrollar nuevas tecnologías para la vigilancia fronteriza.
Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional confirmaron hoy la existencia del contrato, aunque no dieron detalles de su contenido, dado que existen restricciones legales que les impiden hacerlo hasta que la asignación haya sido oficialmente anunciada por el Gobierno.
Lo que sí han confirmado es la convocatoria de una conferencia de prensa para mañana, jueves, de altos cargos de ese Departamento, incluido el secretario Michael Chertoff, en la que se espera que den a conocer todos los pormenores del acuerdo.
La prensa local ya adelantaba hoy, citando fuentes anónimas, que Boeing había sido la elegida entre varias empresas para una primera fase de un ambicioso plan gubernamental destinado a proteger las fronteras con México y Canadá.
El proyecto que pondrá en marcha Boeing prevé, entre otras medidas, la colocación de torres de vigilancia electrónica a lo largo de las dos fronteras equipadas con nuevos sistemas de seguridad, como sensores, cámaras con lentes infrarrojos o detectores de movimientos.
Según el diario "The Washington Post", el proyecto comenzará a ponerse en marcha en Tucson (Arizona), uno de los lugares más frecuentados por los inmigrantes indocumentados rumbo a EEUU.
Boeing, con sede en Chicago, fue una de las cerca de 40 compañías que compitieron por el contrato del Departamento de Seguridad Nacional, entre las que figuraban otras firmas que también abastecen al Gobierno, como Lockheed Martin, Raytheon Co. y Northop Grunmam. EFECOM
pi/mp/ar/gcf
Relacionados
- Economía/Empresas.- Un accionista privado de Aeroflot firma un contrato con Boeing para reservar 22 aviones 787
- Boeing podría hacerse con contrato de más de 10.000 mln usd en Canadá
- Economía/Empresas.- Rolls-Royce se adjudica un contrato para motorizar aviones Boeing 787-9 de Air New Zealand
- Boeing logra un contrato millonario en China y se iguala a Airbus