
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió a los ciudadanos "arreglar la política" estadounidense en su último discurso sobre el Estado de la Unión que ofreció como inquilino de la Casa Blanca. "El futuro que queremos, oportunidades y seguridad para nuestras familias, un mejor nivel de vida y un planeta pacífico y sostenible para nuestros hijos, está a nuestro alcance si trabajamos juntos", dijo el demócrata.
En una clara alusión a la carrera presidencial ya en marcha y las posiciones extremistas de algunos candidatos republicanos, como el empresario Donald Trump o el senador Ted Cruz, Obama animó por instar debates "constructivos racionales". "Esto sólo ocurrirá si arreglamos nuestra política", dijo. Al respecto, Obama aclaró que no esta pidiendo a los estadounidenses que estén de acuerdo en todo pero hizo hincapié en que "la democracia requiere lazos básicos de confianza entre sus ciudadanos".
Para el jefe del ejecutivo estadounidense, "vivimos en una época de extraordinario cambio, cambios en la forma en que vivimos, la forma en que trabajamos, nuestro planeta y nuestro lugar en el mundo". En este sentido, Obama indicó que este tipo de cambios "se acelerarán", recordando los grandes cambios derivados por guerras, depresiones, olas de inmigración y la defensa de los derechos civiles. El presidente incidió en que EEUU siempre ha sabido adoptar los cambios en su propio beneficio, lo que ha llevado al país seguir hacia delante.
EEUU, la economía más fuerte del mundo
Obama ha sacado pecho al afirmar que EEUU "tiene la economía más fuerte y duradera del mundo". "Estamos en medio de la racha más larga de creación de empleo dentro del sector privado en la historia", aseguró. El presidente aseguró que se han creado más de 14 millones de nuevos puestos de trabajo mientras la tasa de paro se ha reducido a la mitad. "Nuestra industria automotriz acaba de tener su mejor año", indicó al mismo tiempo que señaló que el sector manufacturero ha creado cerca de 900.000 nuevos puestos de trabajo en los últimos seis años. "Y lo hemos hecho todo esto mientras hemos recortado nuestro déficit en casi tres cuartas partes", aclaró.
De hecho, dado su legado económico y las circunstancias actuales, el mandatario no dudó en sugerir que cualquier persona que alegue que la economía estadounidense está en declive "está vendiendo ficción". Dicho esto, Obama reconoció que los ciudadanos se sienten ansiosos, un hecho que alegó está propiciado por los cambios que sufre la economía. "Las empresas en una economía global pueden cambiar su sede social a cualquier lugar y se enfrentan a una competencia más dura", dijo. "Como resultado, los trabajadores tienen menos margen para un aumento de sueldo. Las empresas tienen menos lealtad a sus comunidades. Y cada vez más riqueza y los ingresos se concentran en la parte superior de nuestra sociedad", añadió.
El presidente de EEUU ha arremetido contra Wall Street y fondos de cobertura. "Aquellos ciudadanos que requieren ayuda para comer no generaron la crisis, Wall Street fue el que la provocó", explicó mientras que al mismo tiempo señaló que "los inmigrantes no son la razón por la que no suben los sueldos". "Estas decisiones se hacen en los consejos de administración que prefieren centrarse los beneficios a corto plazo sobre los retornos a largo plazo".